
Red Bull defiende el cambio de motor ante la 'bomba' de McLaren sobre el límite presupuestario
Red Bull ha respondido a las preguntas de McLaren sobre el cambio de motor de Max Verstappen en el Gran Premio de Brasil, insistiendo en que su decisión fue "nada inusual" y "totalmente defendible" bajo las regulaciones del límite presupuestario de la Fórmula 1.
Por qué importa:
La consulta de McLaren pone de relieve una zona gris en las actuales normas del límite presupuestario de la F1 sobre los cambios de motor realizados por rendimiento frente a fiabilidad. Este debate expone una ventaja percibida para los equipos "de fábrica" sobre los equipos "clientes" como McLaren, lo que genera peticiones de regulaciones más claras, especialmente con las nuevas reglas del límite presupuestario para las unidades de potencia previstas para 2026.
Los detalles:
- Tras la eliminación de Verstappen en la Q1 de Brasil, Red Bull realizó importantes cambios de configuración y sustituyó su unidad de potencia Honda para mejorar el rendimiento.
- McLaren solicitó aclaraciones a la FIA, sugiriendo que la medida de Red Bull podría tener implicaciones en el límite presupuestario, especialmente si el cambio fue por rendimiento y no por abordar un problema de fiabilidad.
- Zona Gris Regulatoria: Las actuales normativas de la F1 no cubren explícitamente cuándo los cambios de motor cuentan para el límite presupuestario, dejando la interpretación abierta a la guía de la FIA.
- McLaren cree que la guía de la FIA implica que los cambios de motor motivados por el rendimiento deberían ser elegibles para el límite presupuestario, a diferencia de los realizados por fiabilidad.
- Postura de Red Bull: El ingeniero jefe de Red Bull, Paul Monaghan, afirmó que las acciones del equipo son "defendibles" y "legítimas", desestimando la "bomba" de McLaren como una maniobra competitiva típica.
- Monaghan confía en que Red Bull no incurrirá en ninguna penalización, aunque se abstuvo de detallar cómo se contabiliza específicamente el cambio de motor dentro de sus regulaciones financieras, citando su condición de "no experto" en regulaciones financieras.
- El motor retirado del coche de Verstappen en Brasil sigue siendo utilizable si Red Bull se viera obligado a reintroducirlo.
Entre líneas:
Esta situación subraya una tensión prolongada entre los equipos "de fábrica" (que desarrollan sus propios motores o tienen una profunda integración con su proveedor de unidades de potencia) y los equipos "clientes" (que compran motores). McLaren argumenta que, como equipo cliente, no puede realizar cambios de motor orientados al rendimiento sin incurrir en costes directos, a diferencia de un equipo de fábrica cuyo proveedor de unidades de potencia podría absorber tales gastos.
Próximos pasos:
La FIA ya ha empezado a abordar estas ambigüedades para 2026, cuando las nuevas regulaciones introducirán restricciones más estrictas y un límite presupuestario dedicado para las unidades de potencia. Este cambio tiene como objetivo prevenir futuros debates de esta naturaleza y nivelar el campo de juego entre equipos de fábrica y clientes.
- Un juicio final sobre el cambio de motor de Red Bull en Brasil podría llegar solo cuando los reguladores del límite presupuestario analicen la presentación financiera completa de Red Bull el próximo año.
- Las próximas regulaciones de 2026 se espera que proporcionen la claridad muy necesaria, asegurando que todos los equipos operen bajo restricciones financieras más equitativas con respecto al gasto en unidades de potencia.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/red-bulls-defence-after-mclarens-cost-cap-han...







