
Pirelli considera una estrategia obligatoria de dos paradas en boxes para la F1 en 2026
Por qué importa:
Las carreras de Fórmula 1 se han vuelto cada vez más predecibles, con la estrategia de una sola parada en boxes dominando abrumadoramente. Esto ha llevado a discusiones sobre la posibilidad de hacer obligatorias dos paradas en boxes para la temporada 2026, con el objetivo de aumentar la imprevisibilidad y mejorar el "espectáculo". Pirelli, el único proveedor de neumáticos de la F1, está abierto a explorar este cambio regulatorio.
Los Detalles:
- Dominio de la parada única: Las carreras recientes de F1, incluyendo los últimos cinco ganadores, se han decidido predominantemente por una sola parada en boxes. Pilotos como George Russell han notado que los neumáticos Pirelli actuales, aunque más robustos, generan menos degradación, lo que reduce las opciones estratégicas.
- Esfuerzos de Pirelli: Pirelli ha intentado fomentar las carreras de dos paradas experimentando con compuestos más blandos y saltándose compuestos en sus asignaciones (por ejemplo, C1, C3, C4 en lugar de compuestos consecutivos). Sin embargo, los equipos se adaptan constantemente gestionando los neumáticos para que una estrategia de una parada siga funcionando.
- Perspectiva de los equipos: Mario Isola, gerente de Motorsport de Pirelli, explica que los equipos priorizan minimizar las paradas en boxes para evitar errores, tráfico y pérdida de tiempo, independientemente del aspecto del "espectáculo".
- Opinión de los pilotos: Max Verstappen sugirió previamente hacer obligatorias dos paradas en Bakú, argumentando que es mejor que tener compuestos de neumáticos "inútiles". Este sentimiento se ha reflejado en recientes briefings de pilotos.
- Discusiones regulatorias: El tema ganó impulso y estuvo en la agenda del Comité Consultivo Deportivo (SAC) de la FIA, y se espera que sea discutido por la Comisión de la F1. Liberty Media y varios equipos, según informes, están abiertos a explorar opciones para el próximo año.
- Desafíos de simulación: Simulaciones pasadas realizadas con los equipos mostraron que, incluso con diversas asignaciones de neumáticos, la mayoría de los equipos convergieron en estrategias similares, lo que resalta la dificultad de forzar la variedad estratégica solo a través de la elección de compuestos.
Mirando hacia adelante:
Si bien un mandato de dos paradas podría aumentar las oportunidades de undercut, no garantiza automáticamente la diversidad estratégica. Pirelli sugiere que el escenario ideal implica que una estrategia de dos paradas sea ventajosa, pero que aún permita que una sola parada "valiente" compita, como se ha visto en carreras pasadas en Monza y Spa.
- Flexibilidad de compuestos: Una opción que se considera es un requisito de dos paradas sin obligar el uso de compuestos diferentes. Esto permitiría a los equipos elegir sus compuestos de neumáticos con mayor libertad para cada stint (por ejemplo, medio, medio, medio), lo que podría conducir a enfoques más variados basados en la posición de salida y el objetivo de la carrera.
- Regulaciones de 2026: La temporada 2026 introducirá nuevas regulaciones para los coches destinadas a reducir el "aire sucio" y permitir carreras más reñidas. Queda por ver si estos cambios podrían conducir naturalmente a estrategias más variadas, haciendo que una regla de dos paradas obligatorias sea prematura.
- Enfoque cauteloso: Isola enfatiza la necesidad de que todas las partes interesadas (FIA, F1, equipos) trabajen juntas en cualquier cambio de regulación para evitar consecuencias no deseadas, especialmente dado el estado positivo actual del campeonato.
Las discusiones están en curso, y se anima a todas las partes a mantener una mente abierta en esta etapa temprana mientras consideran cómo mejorar mejor el espectáculo de las carreras para el futuro.
Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/two-mandatory-pitstops-in-f1-pirelli-open-min...






