
Oliver Bearman se enfrenta al dilema de la prohibición en F1 tras acumular puntos de penalización
El piloto de Haas, Oliver Bearman, se encuentra en una posición precaria, al borde de una prohibición de carrera en la F1 tras acumular 10 puntos de penalización. El novato británico, sancionado en el Gran Premio de Italia por un contacto con Carlos Sainz, admite que no le queda más remedio que ajustar su agresivo estilo de pilotaje rueda a rueda para evitar más penalizaciones. Esta situación pone de manifiesto el estricto sistema de superlicencia y las presiones a las que se enfrentan los jóvenes pilotos al luchar por la posición en pista.
Por qué importa:
Oliver Bearman es un talento muy prometedor en la F1, que ha causado una fuerte impresión en su temporada de debut. Sin embargo, la amenaza de una prohibición en la F1 podría interrumpir significativamente su impulso y progresión profesional. Su dilema destaca la delgada línea que los pilotos deben transitar entre la conducción agresiva y el cumplimiento de las regulaciones, especialmente para aquellos nuevos en el exigente entorno de las carreras de Gran Premio.
Los detalles:
- Bearman recibió dos puntos de penalización en el GP de Italia por un contacto con Carlos Sainz, lo que eleva su total a 10 en un período de 12 meses. Un piloto recibe una prohibición de carrera si alcanza los 12 puntos.
- Sus próximos dos puntos de penalización no se eliminarán hasta el 2 de noviembre, después del Gran Premio de la Ciudad de México, lo que lo deja vulnerable en varias carreras próximas.
- Kevin Magnussen es el único piloto sancionado bajo el sistema de superlicencia, y el propio Bearman reemplazó a Magnussen en el GP de Azerbaiyán de 2024.
- Incidente en Monza: Bearman estaba por el interior de la segunda chicane cuando Sainz hizo contacto. Bearman se sintió "tratado injustamente" por la penalización, afirmando que no estaba fuera de control pero que no le dejaron suficiente espacio.
- Decisión de retirarse: Bearman confirmó que ahora "no tiene más remedio" que retirarse de batallas rueda a rueda similares para evitar desencadenar una prohibición.
- Espera que le den espacio, pero reconoce el riesgo de que no suceda.
- Penalizaciones pasadas: Bearman admite que merecía cuatro puntos de penalización por un error peligroso en Silverstone, que "aceptó con deportividad y aprendió". Sin embargo, siente que sus dos puntos de Monza y dos de Mónaco (por un incidente con bandera roja donde sintió que hizo lo posible por evitar el peligro) fueron más difíciles de aceptar.
Entre líneas:
Los comentarios de Bearman subrayan el desafío que enfrentan los pilotos de F1 al interpretar y aplicar reglas de carrera complejas en decisiones de una fracción de segundo. Señaló que en el fragor de la batalla, "no piensas en la guía de tres páginas que te enviaron en enero". Esto resalta una posible desconexión entre las regulaciones prescriptivas y la naturaleza instintiva de las carreras, especialmente para los pilotos que han crecido con una filosofía de carreras diferente.
Próximos pasos:
Bearman ahora debe navegar el resto de la temporada con extrema precaución para evitar alcanzar el umbral de 12 puntos. Su enfoque modificado de las carreras podría impactar su rendimiento y la estrategia del equipo en las próximas carreras. Esta situación será observada de cerca por aficionados y expertos por igual, ya que podría sentar un precedente sobre cómo los comisarios evalúan incidentes similares en el futuro y cómo los pilotos adaptan sus estilos bajo la sombra de una posible prohibición.
Artículo original :https://racingnews365.com/oliver-bearman-explains-major-dilemma-as-risk-of-f1-ba...