
McLaren advierte que el proyecto F1 de 2026 podría verse 'seriamente comprometido' por la presión de Red Bull
El director del equipo McLaren, Andrea Stella, se mantiene firme en su decisión de detener las mejoras en el MCL39, advirtiendo que continuar con el desarrollo tan tarde en la temporada podría "comprometer seriamente" su proyecto de F1 para 2026. Esta elección estratégica llega mientras Red Bull sigue desarrollando su RB21, intensificando la batalla por el campeonato con Max Verstappen.
Por qué importa:
La calculada apuesta de McLaren por centrar el foco en 2026 pone de manifiesto el equilibrio crítico que los equipos de F1 deben lograr bajo las regulaciones del límite presupuestario. Priorizar la competitividad futura sobre las ganancias inmediatas y marginales es una decisión de alto riesgo que podría redefinir el orden de la parrilla en la próxima era regulatoria. Un buen comienzo en 2026 es crucial para cualquier equipo que aspire a luchar por campeonatos, especialmente dada la completa revisión de las regulaciones técnicas.
Los detalles:
- Congelación de desarrollo: McLaren cesó las principales mejoras para el MCL39 este verano, a pesar de que Red Bull continúa desarrollando el RB21, que ha visto a Max Verstappen convertirse en un formidable retador.
- Meseta aerodinámica: Según Stella, el MCL39 ya había alcanzado una "meseta aerodinámica", lo que significa que el desarrollo adicional generaría rendimientos decrecientes. Explicó que "para añadir un punto de eficiencia aerodinámica... nos lleva semanas", mientras que el coche de 2026 ofrece "mucha carga aerodinámica cada semana".
- Asignación de recursos: El límite presupuestario obliga a los equipos a asignar recursos cuidadosamente. Cambiar la atención completa al coche de 2026 antes permite una ventaja en la curva de aprendizaje, lo que podría generar mayores recompensas a largo plazo que las mejoras continuas y menores en un coche con una vida útil restante limitada.
- El enfoque de Red Bull: El desarrollo continuo del RB21 por parte de Red Bull ha desconcertado a algunos, ya que arriesga comprometer su proyecto de 2026. Sin embargo, el director del equipo, Laurent Mekies, declaró que es vital para validar su correlación entre simulaciones y rendimiento en el mundo real, un área con la que han tenido dificultades previamente.
- Limitaciones de recursos: Stella enfatizó las restricciones de McLaren como equipo contendiente al campeonato, afirmando: "somos los más restringidos por las regulaciones en términos de la asignación del túnel de viento y la asignación de CFD". Esto exige una asignación prudente de recursos entre los proyectos actuales y futuros.
Entre líneas:
Stella sospecha que el desarrollo continuo de Red Bull no se trata solo de buscar rendimiento puro, sino también de abordar problemas específicos del coche. Señaló que es "mucho más fácil desarrollar cuando tienes problemas específicos" o estás "arreglando algo en lugar de tratar de mejorar algo que ya funciona bien". Esto sugiere que Red Bull podría estar utilizando la temporada actual para resolver problemas subyacentes antes del reinicio de 2026, incluso a un costo potencial para su programa de principios de 2026.
Qué sigue:
El compromiso inquebrantable de McLaren con las regulaciones de 2026 significa sus aspiraciones de campeonato a largo plazo. Si su apuesta da resultado, podrían emerger como un líder temprano en la nueva era. Mientras tanto, la estrategia de Red Bull de priorizar la validación del coche actual, incluso a un costo potencial para 2026, refleja una evaluación de riesgos diferente destinada a construir confianza fundamental para los diseños de coches futuros. Los diferentes enfoques resaltan las complejas decisiones estratégicas que enfrentan los equipos en el cambiante panorama regulatorio de la Fórmula 1.
Artículo original :https://www.planetf1.com/news/mclaren-red-bull-andrea-stella-f1-2026-heavily-com...






