Ex-CEO de Patrocinador de Max Verstappen Sentenciado a Prisión
Fritz van Eerd, el ex director ejecutivo de Jumbo Supermarkets, un patrocinador de muchos años de Max Verstappen, ha sido condenado a dos años de prisión por un tribunal holandés. Fue declarado culpable de lavado de dinero, falsificación y aceptación de sobornos.
Por qué importa
La condena representa un resultado legal significativo para una figura empresarial prominente cuya empresa tuvo una asociación de una década con una de las mayores estrellas de la F1. También arroja luz sobre las razones detrás de la retirada de Jumbo de patrocinios deportivos de alto perfil.
Los detalles
- Los cargos: Van Eerd fue declarado culpable de lavado de dinero, falsificación de documentos y soborno. La Fiscalía alegó que creó facturas falsas, disfrazadas de patrocinio para un equipo de motocross, con dinero desviado a un piloto (Theo E). A cambio, Van Eerd recibió dinero en efectivo, automóviles y motocicletas de motocross.
- Evidencia: La policía encontró 448.000 euros en efectivo escondidos en su casa y oficina durante una investigación relacionada con Theo E.
- La sentencia: Van Eerd recibió una pena de prisión de dos años, más dura de lo que buscaba la fiscalía, sin suspensión.
- Postura de Jumbo: Jumbo Supermarkets declaró que no era parte en el caso, considerándolo un asunto privado de Van Eerd, y aseguró que no habría impacto en las operaciones diarias.
El panorama general
Jumbo Supermarkets patrocinó a Max Verstappen desde 2014 hasta que Van Eerd renunció en septiembre de 2022, tras sospechas de lavado de dinero. La cadena de supermercados, bajo el nuevo CEO Ton van Veen, redujo posteriormente su presupuesto de patrocinio deportivo significativamente, incluyendo el fin de su acuerdo con Verstappen, para centrarse en precios competitivos. Van Veen declaró: "Ya no invertimos decenas de millones en patrocinios deportivos, sino que lo usamos para bajar los precios. Esa es la esencia de Jumbo tal como se concibió". El tribunal enfatizó que Van Eerd abusó de su posición, defraudando a su propia empresa y socavando la economía legal.