La tabla del campeonato de F1 a menudo oculta el verdadero rendimiento de los equipos. Con el descanso de agosto, evaluamos el desempeño de cada equipo en 2025 frente a sus expectativas de pretemporada, asignando calificaciones de A (excelente) a F (terrible), con subdivisiones (ej. B+, B, B-). Esto refleja no solo la velocidad del coche, sino también la ejecución para maximizar su potencial. Así es como se comparan los 10 equipos de F1.
Red Bull: Calificación D
Posición en el Campeonato: 4to Puntos: 194
Por qué importa: Red Bull, habiendo dominado la era actual, estableció las expectativas más altas. Cualquier cosa menos que un desafío por el campeonato es un fracaso, y sus esperanzas para 2025 están efectivamente esfumadas.
Panorama general: Dos victorias y una victoria en sprint simplemente no son suficientes. El equipo ha enfrentado turbulencias con la partida de Christian Horner y problemas con el segundo coche. Max Verstappen ha sido un salvador, logrando victorias inverosímiles, pero incluso él reconoce que el coche "todavía no está donde lo necesito". Las limitaciones de balance, como el subviraje, persisten desde el año pasado, agravadas por una desconcertante falta de agarre en Hungaroring.
Qué sigue: Señales de progreso con la reciente mejora en Bélgica, pero es insuficiente para alcanzar sus estándares habituales. Su ejecución en pista disimula una temporada decepcionante dada su trayectoria.
Sauber: Calificación B+
Posición en el Campeonato: 7mo Puntos: 51
Panorama general: Sauber comenzó mal los test de pretemporada en Bahréin, con un coche que no daba confianza a los pilotos. Sin embargo, importantes mejoras, especialmente el suelo del Gran Premio de España, transformaron su temporada. El director técnico James Key confirmó que este era el "coche de carrera previsto" y lo hizo no solo más rápido, sino mucho más inspirador de confianza para Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto. Las evoluciones posteriores del suelo se basaron en esto.
Por qué importa: De un inicio vergonzoso, Sauber se ha convertido en un contendiente consistente y creíble en la mitad de la parrilla. Hülkenberg consiguió un podio en Silverstone, y Bortoleto ha sumado puntos en tres de las últimas cuatro carreras.
Veredicto: Progreso tangible antes de su transformación a Audi, convirtiendo un coche difícil en un habitual en la zona de puntos.
Ferrari: Calificación D
Posición en el Campeonato: 2do Puntos: 260
Por qué importa: Después de la buena actuación del año pasado, las expectativas para Ferrari en 2025 eran altísimas, pero las han incumplido espectacularmente, con solo cinco podios y la única victoria al sprint de Lewis Hamilton.
Panorama general: Los cambios orientados a ganancias aerodinámicas, como retrasar el puesto de pilotaje, no dieron los resultados esperados. Un amortiguador trasero central demasiado compacto provocó un control inadecuado de la altura de la carrocería, obligando al coche a ir más alto y perdiendo carga aerodinámica. Las mejoras en la suspensión trasera en Spa aumentaron la confianza, pero aún no es suficiente. Incluso clasificando bien, como en Hungría, el ritmo de carrera se desvanece. Los problemas de adaptación de Hamilton han contribuido a un año doloroso en Maranello.
Veredicto: Una temporada sin victorias hasta ahora, cuando se requería una lucha por el título, lo que destaca importantes problemas subyacentes.
Alpine: Calificación F
Posición en el Campeonato: 10mo Puntos: 20
Por qué importa: Después de un fuerte final en 2024 y un ritmo prometedor en la pretemporada, se esperaba que Alpine liderara la mitad de la parrilla. En cambio, están en el último lugar.
Panorama general: Un problema clave es la recuperación de energía de su motor Renault, que lleva a compromisos en la configuración y a un peor ritmo de carrera que de clasificación. Si bien el chasis no es inherentemente malo (fuerte en curvas rápidas), es errático y sufre con la tracción y los baches. Pierre Gasly describe que estar consistentemente entre los 10 primeros es "prácticamente inalcanzable". La mala gestión del segundo asiento y la repentina salida del director del equipo, Oliver Oakes, exacerban la situación.
Veredicto: Simplemente no es lo suficientemente bueno, reflejando problemas generalizados en el equipo y el coche.
Racing Bulls: Calificación B-
Posición en el Campeonato: 8vo Puntos: 45
Panorama general: Racing Bulls ha liderado con frecuencia la mitad de la parrilla en 2025 con un coche benigno y consistente que inspira confianza al piloto, aunque carece de carga aerodinámica máxima. El director del equipo, Alan Permane, señala que es un "coche fácil para los ingenieros para encontrar la ventana óptima".
Por qué importa: La principal crítica es que su ritmo no se ha traducido en puntos de forma consistente. Esto se debe en parte al cambio forzado de pilotos (Yuki Tsunoda y Liam Lawson) y a errores estratégicos en carreras como Australia y China. Sin embargo, las recientes mejoras en Bélgica son prometedoras.
Qué sigue: El coche puede estar en la cima de la mitad de la parrilla, como se vio con el sexto puesto de Liam Lawson en Austria. Las mejoras en la ejecución durante el fin de semana de carrera son cruciales para capitalizar su máquina rápida y asegurar que sumen los puntos que el coche merece.
Veredicto: Un coche decente, pero necesitan mejorar su tasa de éxito en las carreras.
Mercedes: Calificación C-
Posición en el Campeonato: 3ro Puntos: 236
Por qué importa: Mercedes ha sido afectado por dos problemas: las dificultades persistentes con el aumento de la temperatura y los problemas con una mejora de la suspensión trasera introducida en Imola.
Panorama general: La mejora de Imola, destinada a mejorar las características anti-lift, hizo que el coche fuera más inestable. Aunque ganaron en Canadá donde se adaptó bien a la pista, la competitividad del W16 después de revertir la suspensión en Hungría fue reveladora. Toto Wolff incluso declaró que el eje trasero sería "tirado a la basura en algún lugar". George Russell ha tenido una temporada impresionante, demostrando el potencial del coche cuando está en la ventana y especificación correctas.
Veredicto: Poco progreso en relación con sus rivales, dejándolos en una posición similar a la del año pasado: capaces de luchar por la victoria en su día, pero generalmente el tercero o cuarto mejor.
Aston Martin: Calificación C+
Posición en el Campeonato: 6to Puntos: 52
Panorama general: El rendimiento de Aston Martin ha sido errático. Fernando Alonso señaló que el cambio dramático de ser el más lento en Bélgica a liderar la mitad de la parrilla en Hungría se debió principalmente a las características de la pista, no a grandes cambios en el coche. Los problemas de eficiencia aerodinámica del coche a largo plazo hicieron de Spa una pesadilla.
Por qué importa: Usar el suelo de especificación anterior en Hungaroring permitió que el coche fuera fuerte en curvas de velocidad media y mostrara buena tracción. Después de un mal comienzo, han mejorado hasta ser una amenaza en la parte delantera de la mitad de la parrilla en pistas favorables.
Veredicto: Una sólida recuperación, pero su mal comienzo y su rendimiento inconsistente reflejan desafíos continuos en la comprensión de su coche.
Williams: Calificación A-
Posición en el Campeonato: 5to Puntos: 70
Por qué importa: Williams ha avanzado a la vanguardia de la mitad de la parrilla de F1 en 2025, obteniendo una ventaja de puntos considerable y ocupando el quinto lugar en el campeonato de constructores.
Panorama general: En su mejor momento, el Williams FW47 ha sido el mejor de la mitad de la parrilla, incluso pisándole los talones a los cuatro grandes. Esto ha permitido a Alex Albon lograr cuatro resultados entre los seis primeros. Sin embargo, su forma ha fluctuado según las características de la pista. En particular, en curvas largas con entradas combinadas y al correr con la máxima carga aerodinámica, ha sido difícil. Sin embargo, una mejora aerodinámica en Silverstone ayudó a recuperar las pérdidas de rendimiento frente a sus rivales de la mitad de la parrilla.
Qué sigue: Con un enfoque en 2026, Williams ha reducido el tiempo de túnel de viento para el coche de 2025, lo que significa que no habrá más mejoras este año. El director del equipo, James Vowles, acepta que esto podría resultar en un sexto o séptimo lugar en el campeonato. Los rivales se están acercando, lo que sugiere una dura recta final después del descanso de agosto.
Veredicto: Un gran paso adelante para el equipo, pero se vislumbran desafíos futuros a medida que el desarrollo se detiene.
Haas: Calificación C-
Posición en el Campeonato: 9no Puntos: 35
Panorama general: Como el equipo más pequeño de F1, Haas tiene un techo de rendimiento más bajo. A pesar de haber caído del séptimo lugar del campeonato del año pasado, han tenido un año decente.
Por qué importa: Al principio, Haas parecía tener serios problemas, quedando último en el GP de Australia debido a oscilaciones aerodinámicas. Una mejora de suelo producida apresuradamente para Suzuka mitigó el problema, transformando el Haas VF-25 en una útil arma para la mitad de la parrilla. El punto culminante fue el quinto y octavo lugar en China para Esteban Ocon y Ollie Bearman.
Qué sigue: Los puntos han sido más irregulares de lo que deberían, con oportunidades perdidas. Sin embargo, la reciente mejora de Silverstone ha impulsado significativamente el rendimiento, especialmente para Bearman. Haas sigue produciendo un coche rápido capaz de competir por el top 10 la mayoría de los fines de semana, pero necesita mejorar la ejecución.
Veredicto: El ritmo a menudo no se refleja en los resultados, pero una fuerte recuperación después de un comienzo difícil.
McLaren: Calificación A
Posición en el Campeonato: 1ro Puntos: 559
Por qué importa: Con 11 victorias en 14 Grandes Premios y una masiva ventaja de 299 puntos en el campeonato de constructores, McLaren ha logrado casi todo lo que se propuso, convirtiendo la lucha por el título de pilotos en un asunto interno.
Panorama general: El coche es rápido en todas partes, destacando especialmente en curvas de velocidad media. Los datos de GPS muestran que McLaren genera la mayor velocidad en el centro de las curvas de velocidad media. A pesar de las esperanzas de sus rivales de que la directiva técnica sobre la flexibilidad del alerón delantero introducida en la novena ronda en España los descarrilara, McLaren ha seguido prosperando, logrando cinco 1-2 en las últimas seis carreras.
Veredicto: Rendimiento sobresaliente, logrando todo lo que se propusieron. La única crítica menor es la naturaleza a veces impredecible del coche, pero una excelente gestión de la temperatura de los neumáticos traseros convierte consistentemente las escasas ventajas de clasificación en actuaciones dominantes en carrera.