
Elecciones presidenciales de la FIA calificadas de 'teatro' tras la retirada de Tim Mayer
Tim Mayer se ha retirado de la carrera presidencial de la FIA 2025, calificando el proceso electoral de 'teatro' y 'una ilusión de democracia'. Mayer, quien lanzó su campaña FIA Forward con una plataforma de transparencia y reforma, citó problemas estructurales dentro de los estatutos del organismo rector que, en la práctica, crean una carrera sin rivales.
Por qué importa:
La retirada de Mayer pone de relieve serias preocupaciones sobre la integridad democrática del proceso electoral presidencial de la FIA. Sus alegaciones de un sistema amañado a favor del actual presidente, junto con quejas éticas, arrojan una sombra sobre la legitimidad de la próxima votación y podrían profundizar las divisiones internas en un momento crítico para el automovilismo mundial.
Los detalles:
- Motivo de la retirada: Mayer afirma que los estatutos de la FIA, que exigen a los candidatos presidenciales presentar una lista de vicepresidentes regionales nominados para el Consejo Mundial del Deporte Motor, hacen imposible que los candidatos de la oposición se presenten.
- Falta de nominados: Señaló que con solo una nominada de Sudamérica (Fabiana Ecclestone, quien apoya a Ben Sulayem) y dos de África (ambas alineadas con el actual presidente), no tenía un camino legítimo para cumplir los requisitos de nominación.
- 'Ilusión de democracia': Mayer declaró que, con efectivamente solo un candidato, la elección está "terminada", y que no habrá "votación entre ideas, ni contienda de visiones, ni prueba de liderazgo".
- Reducción del grupo de nominados: Mayer expresó su preocupación de que el número de nominados elegibles para el Consejo Mundial del Deporte Motor cayera de 40 en 2021 a 29 en 2025, cuestionando si los clubes fueron "persuadidos, presionados o prometidos algo para no presentarse".
- Quejas éticas: Ha presentado múltiples quejas éticas a la FIA, alegando falta de transparencia por parte del comité de nominaciones y fallos estructurales más amplios dentro de la organización.
- Brecha de rendición de cuentas: Mayer destacó que los estatutos no proporcionan ningún proceso de apelación para tales quejas, siendo el Presidente de la FIA o el Presidente del Senado (ambos partes en conflicto) las únicas vías de acción, lo que lleva a "poder sin frenos".
Entre líneas:
Esta situación subraya una tensión recurrente dentro de la FIA entre las estructuras de poder establecidas y las llamadas a una mayor transparencia y principios democráticos. Las afirmaciones de un sistema que sofoca activamente la oposición no son nuevas para los principales organismos rectores deportivos y a menudo generan preguntas sobre la gobernanza y la rendición de cuentas. La crítica pública de Mayer, incluso después de retirarse, asegura que estos temas permanezcan en la agenda.
¿Qué sigue?:
Con la retirada de Mayer, Mohammed Ben Sulayem está ahora posicionado para asegurar un segundo mandato como Presidente de la FIA sin oposición en las elecciones de diciembre. A pesar de esto, la campaña FIA Forward de Mayer continuará abogando por la integridad y la representación equitativa. El resultado de sus quejas éticas y las implicaciones más amplias para la estructura de gobernanza de la FIA serán observados de cerca por los clubes miembros y la comunidad del automovilismo en general.
Artículo original :https://speedcafe.com/f1-news-2025-fia-election-tim-mayer-mohammed-ben-sulayem-w...