
Circuitos FIA Grado 1: Lo Esencial para Albergar Carreras de F1
El calendario global de la Fórmula 1, que abarca 24 pistas en 21 países, no se trata solo de lugares emocionantes. Cada circuito debe cumplir con la estricta clasificación de Grado 1 de la FIA para albergar un Gran Premio, un estándar de primer nivel que garantiza la seguridad y la idoneidad para las máquinas de alto rendimiento de la F1.
¿Por qué importa:
Los rigurosos requisitos de circuito de Grado 1 de la F1 son primordiales para la seguridad del piloto y para mantener el espectáculo de las carreras de Gran Premio. Estas regulaciones cubren todo, desde las dimensiones de la pista y el diseño del pit lane hasta las instalaciones médicas esenciales y las zonas de escape, asegurando que solo los lugares más preparados puedan albergar la cúspide del automovilismo. Esta clasificación es vital tanto para los circuitos establecidos como para las nuevas incorporaciones al calendario de la F1.
Los Detalles:
- Longitud y Ancho: Un circuito de Grado 1 debe tener entre 3.5 km y 7 km de longitud, sin que ninguna recta supere los 2 km (Baku es una rara excepción con 2.2 km). El ancho de la pista debe ser de al menos 12 m, aunque los circuitos urbanos temporales como Mónaco (promedio de 10 m) reciben una dispensa especial. Estas dimensiones son críticas para adelantamientos seguros y para gestionar las altas velocidades de los coches de F1.
 - Configuración de la Línea de Salida: La parrilla de salida debe tener al menos 15 m de ancho, con espacios entre puestos de 8 m para la F1. La línea de salida debe estar idealmente a 250 m de la primera curva, la cual debe tener un cambio de dirección de al menos 45 grados y un radio inferior a 300 m.
 - Especificaciones del Pit Lane: El pit lane debe tener al menos 12 m de ancho, adyacente a la recta de salida/llegada. Los puntos de entrada y salida están diseñados para evitar interferencias con la línea de carrera, minimizando los riesgos de colisión.
 - Gradiente y Peralte: El gradiente de la recta de salida/llegada no puede exceder el 2%, y el peralte en la pista está limitado a 5.7 grados, con excepciones específicas como las Curvas 3 y 14 de Zandvoort.
 - Barreras de Seguridad y Zonas de Escape: Debido a las altas velocidades de la F1, las pistas de Grado 1 tienen requisitos específicos de barreras y zonas de escape que varían según la curva. Estos incluyen combinaciones de césped, grava, escapatorias de asfalto, lechos de desaceleración y barreras absorbentes de energía.
 - Instalaciones Médicas: Las pistas de Grado 1 requieren centros médicos permanentes con al menos dos médicos y dos cirujanos presentes durante los fines de semana de carrera. Estas instalaciones deben estar equipadas con ventiladores, monitores de frecuencia cardíaca, rayos X, ecografías y otros equipos críticos para tratar lesiones graves.
 - Drenaje y Publicidad: Las pistas deben tener sistemas de drenaje eficaces (incluyendo asfalto estriado y pendientes específicas) para prevenir el encharcamiento. Los tableros publicitarios deben ser seguros y no obstruir la visibilidad, y no se permite publicidad en las superficies de la pista o en las zonas de escape si reduce la resistencia al deslizamiento.
 - Accesibilidad: Si bien la FIA no exige una capacidad específica, las áreas públicas deben ser accesibles para los aficionados con discapacidades, incluyendo áreas de observación designadas, instalaciones sanitarias especializadas, estacionamiento reservado y caminos pavimentados.
 
El Panorama General:
El sistema de calificación multinivel de la FIA garantiza que los lugares de carrera se adapten a los niveles de rendimiento de los vehículos que compiten. El Grado 1, la cúspide, se adapta exclusivamente a la relación potencia-peso extrema de los coches de F1 (menos de 1 CV/kg). Este enfoque integral, que equilibra el diseño de la pista, la infraestructura de seguridad y la experiencia del espectador, es fundamental para el crecimiento continuo y el atractivo de la F1, permitiéndole expandir su calendario mientras mantiene estándares rigurosos.
¿Qué sigue:
A medida que la F1 continúa explorando nuevos lugares y expandiendo su huella global, el cumplimiento de estos estándares de Grado 1 seguirá siendo innegociable. Los circuitos del calendario actual de 2025 y aquellos que aspiran a unirse deben cumplir o superar consistentemente estos exigentes requisitos, asegurando la integridad del deporte y la seguridad de sus participantes. La evolución de la tecnología de los coches de F1 también puede provocar futuros ajustes en estas regulaciones, reflejando los avances continuos en la seguridad del automovilismo.
Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/fia-grade-1-what-it-means-and-why-its-the-min...






