
La FIA se enfrenta a una vista judicial de emergencia por su proceso electoral presidencial
Laura Villars, aspirante a la presidencia de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), ha conseguido una vista judicial de emergencia en París para impugnar el proceso electoral del organismo rector. Villars, junto con otros candidatos, ha expresado serias preocupaciones sobre las reglas que, en la práctica, impiden que cualquier persona que no sea el actual presidente, Mohammed Ben Sulayem, se presente a las elecciones de diciembre.
Por qué importa:
Este desafío legal pone de manifiesto problemas profundos dentro del sistema electoral de la FIA, exponiendo potencialmente una falta de democracia interna y transparencia. Si las afirmaciones de Villars se sustentan, podría forzar una reevaluación de la estructura de gobernanza de la FIA, impactando el liderazgo futuro y la credibilidad de la organización en el automovilismo mundial.
Los detalles:
- Vista judicial de emergencia: Laura Villars ha obtenido una vista judicial de emergencia en el Tribunal Judicial de París, programada para el 10 de noviembre a las 9:30 a.m., lo que le permite convocar a la FIA ante un juez de urgencia.
- Controversia sobre la elegibilidad: El núcleo de la disputa gira en torno al requisito de que los candidatos presidenciales reúnan una 'lista presidencial' de 10 individuos de todo el mundo.
- Fabiana Ecclestone, de Brasil, es la única representante elegible de Sudamérica, y ya ha prometido su apoyo a Ben Sulayem.
- Esto significa, en la práctica, que los candidatos rivales no pueden completar sus listas, ya que ningún otro club de la región presentó alternativas elegibles.
- Reacciones de otros candidatos: Otros aspirantes, Virginie Philipott y el ex comisario de Fórmula 1 Tim Mayer, también tenían la intención de presentarse.
- Mayer concedió su derrota en el Gran Premio de EE. UU., criticando lo que llamó la "ilusión de la democracia" y presentando quejas éticas a través de los canales oficiales de la FIA en lugar de acciones legales.
- La postura de Villars: Villars había expresado previamente "preocupaciones legítimas" sobre el proceso y optó por acciones legales debido a una "falta de respuestas concretas" por parte de la FIA.
- Declaró: "No estoy actuando contra la FIA. Estoy actuando para protegerla. La democracia no es una amenaza para la FIA; es su fortaleza."
- Respuesta de la FIA: La FIA ha declarado que no puede comentar sobre acciones legales en curso, pero emitió un comunicado defendiendo su proceso electoral como "estructurado y democrático", afirmando que los requisitos están públicamente disponibles y se aplicaron en elecciones anteriores.
Mirando hacia adelante:
El resultado de la vista judicial de París el 10 de noviembre será crucial. Si Villars tiene éxito, podría conducir a cambios significativos en las reglas electorales de la FIA y potencialmente abrir la puerta a una carrera presidencial más competitiva. Por el contrario, si el tribunal ratifica el proceso actual, solidificaría el camino de Ben Sulayem hacia la reelección y probablemente intensificaría los llamados a una reforma interna por parte de la comunidad del automovilismo.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/fia-summoned-emergency-court-hearing-presiden...






