
El retraso de la FIA en el tope presupuestario aviva las especulaciones sobre incumplimientos en la F1
Un retraso inusual en la emisión por parte de la FIA de los certificados de cumplimiento del tope presupuestario a los equipos de Fórmula 1 ha avivado la creciente especulación sobre posibles infracciones de normas que están siendo investigadas. Este prolongado silencio, que se extiende semanas más allá de las fechas habituales de anuncio, está haciendo que el paddock burbujee con la posibilidad de investigaciones prolongadas que involucren a múltiples equipos.
Por qué importa:
El tope presupuestario de la F1, introducido en 2021, está diseñado para igualar el campo de juego y evitar gastos ilimitados por parte de los equipos punteros. Cualquier infracción socava la integridad de las regulaciones financieras del deporte. Un retraso de esta magnitud sugiere que la FIA se enfrenta a problemas significativos, que podrían afectar el equilibrio competitivo y la reputación de los equipos implicados, de manera similar a las infracciones de Red Bull y Aston Martin en 2022.
Los detalles:
- Retraso sin precedentes: La FIA suele emitir los certificados de cumplimiento del tope presupuestario poco después de la pausa de verano (principios de septiembre). Este año, ya han transcurrido más de dos semanas desde la fecha histórica más tardía (10 de octubre de 2022, que también se retrasó). Este es el retraso más largo desde la introducción del tope presupuestario.
- Precedente histórico: El único retraso significativo anterior, en 2022, se debió a que Red Bull y Aston Martin fueron declarados en incumplimiento de las normas del tope presupuestario de 2021. Este contexto histórico amplifica la especulación actual del paddock.
- Investigaciones en curso: Fuentes sugieren que la FIA está investigando posibles infracciones por parte de más de un equipo. Si bien es común que la FIA revise meticulosamente las presentaciones, la escala actual del retraso indica complejidades más allá de las verificaciones rutinarias.
- Declaración de la FIA: La FIA confirmó el jueves que la revisión de las presentaciones de 2024 está en curso y que se esperan resultados "pronto". Enfatizaron que no harían comentarios sobre equipos individuales, manteniendo el protocolo estándar.
- Cifras del tope presupuestario: El tope presupuestario para 2023 fue de aproximadamente 165 millones de dólares (135 millones de dólares base, ajustados por inflación y tamaño del calendario). Un tope presupuestario separado para las unidades de potencia asciende a 95 millones de dólares.
¿Qué sucede si hay un incumplimiento?
Una vez revisada la presentación financiera de un equipo (con fecha límite del 31 de marzo), la Administración del Tope Presupuestario de la FIA determina el cumplimiento. Si se encuentra una infracción, existen dos vías principales:
- Acuerdo de Incumplimiento Aceptado (ABA): Para infracciones de procedimiento o de gasto menor, los equipos pueden acordar un ABA. Esto implica reconocer la infracción, aceptar las sanciones propuestas (penalizaciones financieras, deportivas o supervisión mejorada) y renunciar al derecho de apelación.
- Panel de Adjudicación del Tope Presupuestario: Para infracciones de normas más graves o si un equipo rechaza un ABA, el asunto se presenta ante este panel de 6 a 12 jueces. Las audiencias son privadas, y solo la decisión final se hace pública. Las resoluciones pueden ser apeladas ante la Corte Internacional de Apelaciones de la FIA.
¿Qué castigos se pueden imponer?
Las sanciones varían según la gravedad de la ofensa:
- Infracción procedimental: Presentación tardía o falta de información suele resultar en una penalización económica.
- Infracción menor por sobregasto: Menos del 5% por encima del límite. Puede acarrear una penalización económica y/o sanciones deportivas menores (reprimenda pública, deducción de puntos, suspensión de carrera, limitaciones de pruebas, reducción futura del tope presupuestario).
- Infracción material: Más del 5% por encima del límite. Implica deducción de puntos en el campeonato de constructores, una penalización económica y posibles sanciones deportivas materiales, incluida la exclusión del campeonato mundial.
Precedente:
En 2022 (para la temporada 2021):
- Red Bull: Multado con 7 millones de dólares y sujeto a una reducción del 10% en las pruebas en túnel de viento por un sobregasto menor (poco más de 2,3 millones de dólares). Su infracción habría sido significativamente menor con la aplicación correcta del crédito fiscal teórico.
- Aston Martin: Multado con 450.000 dólares por una infracción procedimental relacionada con costes excluidos incorrectamente (nueva sede, bonos de fichaje, etc.).
- Williams: Multado con 25.000 dólares por una infracción procedimental debido a la presentación tardía de informes anuales.
Mirando hacia el futuro:
El retraso actual ha creado una considerable inquietud en el paddock. Si bien todavía es posible una declaración de 'todo despejado', el prolongado plazo sugiere que la FIA está escrutando meticulosamente los datos financieros. El próximo anuncio será crucial para la integridad de las regulaciones del tope presupuestario y podría tener implicaciones sustanciales para cualquier equipo que sea declarado en infracción, remodelando potencialmente la dinámica competitiva para el resto de la temporada y más allá. El mundo de la F1 espera los hallazgos de la FIA con gran expectación.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/fia-cost-cap-delay-fuels-f1-team-rule-breach-...