Últimas Noticias

La FIA responde a las acusaciones de un proceso electoral "fallido" tras la retirada de un candidato

La FIA responde a las acusaciones de un proceso electoral "fallido" tras la retirada de un candidato

Resumen
La FIA responde a las críticas sobre un proceso electoral "fallido" tras la renuncia de un candidato presidencial. La organización afirma que sus procedimientos son transparentes y democráticos, mientras que el actual presidente, Ben Sulayem, se asegura un segundo mandato sin oposición.

La FIA ha respondido públicamente a las acusaciones de un proceso electoral "fallido" tras la retirada de su principal candidato a la presidencia, Graham Stoker. Esto deja al actual presidente, Mohammed Ben Sulayem, sin oposición para las elecciones del próximo 12 de diciembre, asegurando así su segundo mandato.

Por qué importa:

Stoker, quien había anunciado su candidatura apenas tres meses antes, lanzó una dura crítica al sistema electoral de la FIA, calificándolo de "ilusión de democracia". Estas afirmaciones podrían socavar la legitimidad y la transparencia percibidas de la gobernanza de la FIA, especialmente mientras la organización navega por un futuro complejo en el automovilismo mundial.

Los detalles:

  • Acusaciones de Stoker: La principal preocupación de Stoker se centró en los estrictos requisitos para conformar una lista presidencial. Los candidatos deben incluir funcionarios específicos (Presidente del Senado, Vicepresidente de Movilidad Automovilística y Turismo, Vicepresidente de Deporte y siete Vicepresidentes de Deporte) de una lista aprobada por la FIA y de diversas regiones.
  • Bloqueo Regional: Un obstáculo clave para Stoker fue la indisponibilidad de la representante sudamericana, Fabiana Ecclestone (esposa del ex supremo de la FIA Bernie Ecclestone), quien ya formaba parte de la lista establecida de Ben Sulayem.
  • Respuesta de la FIA: En una declaración emitida a RacingNews365, la FIA afirmó la transparencia y la larga trayectoria de sus procedimientos electorales.
    • La FIA enfatizó que su elección presidencial es un "proceso estructurado y democrático, para garantizar la equidad y la integridad en cada etapa".
    • Todos los requisitos, incluidos los plazos y la elegibilidad para las listas presidenciales y los Consejos Mundiales, se definen en los estatutos públicamente disponibles y en las regulaciones internas de la FIA.
    • La información detallada ha estado accesible en una sección dedicada del sitio web de la FIA desde el 13 de junio de 2025 y se ha comunicado a todos los miembros de la FIA.
  • Precedente Histórico: La FIA también destacó que los criterios para la representación regional de los vicepresidentes de deporte y su selección del Consejo Mundial del Deporte Motor no son nuevos, habiendo sido aplicados a elecciones anteriores.

Entre líneas:

La retirada de Stoker y sus críticas posteriores resaltan los desafíos inherentes para cualquier aspirante que intente destituir a un titular dentro de un marco organizacional altamente estructurado y establecido como el de la FIA. Los requisitos detallados para formar una lista presidencial, aunque destinados a garantizar una amplia representación, también pueden actuar como barreras de entrada significativas para nuevos candidatos.

Próximos pasos:

Con Ben Sulayem ahora preparado para un segundo mandato sin oposición, el enfoque se centrará en cómo abordará los continuos desafíos de gobernanza y las críticas sobre la transparencia y equidad de los procesos internos de la FIA. El incidente subraya la importancia de un escrutinio continuo sobre la salud democrática de las federaciones deportivas internacionales.

Artículo original :https://racingnews365.com/fia-issues-statement-after-explosive-claims-from-forme...

logoRacingnews365