Últimas Noticias

La FIA reconoce una 'debilidad' en el límite presupuestario de la F1 para los cambios de motor

La FIA reconoce una 'debilidad' en el límite presupuestario de la F1 para los cambios de motor

Resumen
La FIA admite una 'debilidad' en el límite presupuestario de la F1 que permite cambios de motor por rendimiento sin sanción. Esto genera preocupación por la equidad competitiva. La FIA planea cerrar esta laguna en 2026 con un límite presupuestario para fabricantes de unidades de potencia.

La FIA (Federación Internacional del Automóvil) ha admitido una 'debilidad' en las regulaciones del límite presupuestario (cost cap) de la Fórmula 1, permitiendo a los equipos realizar cambios en las unidades de potencia (PU) sin penalizaciones financieras directas bajo ciertas circunstancias. Esta laguna se convirtió en un tema candente tras la consulta de McLaren sobre la decisión de Red Bull de instalar un motor nuevo en el coche de Max Verstappen por motivos de rendimiento, lo que planteó interrogantes sobre si tal movimiento debería entrar dentro del gasto del límite presupuestario.

Por qué importa:

Después de años de meticul scrutiny financiero bajo el límite presupuestario, esta 'debilidad' regulatoria reconocida pone de manifiesto una zona gris significativa que podría ser explotada por los equipos. La capacidad de realizar cambios de motor para mejorar el rendimiento sin incurrir en sanciones del límite presupuestario podría proporcionar una ventaja injusta, impactando potencialmente el equilibrio competitivo del deporte.

Los detalles:

  • Preocupación de McLaren: McLaren buscó claridad sobre si el cambio estratégico de motor de Red Bull para Max Verstappen, destinado a una ganancia de rendimiento, debería estar sujeto a implicaciones del límite presupuestario.
  • Ambigüedad Regulatoria: Las regulaciones actuales solo exigen explícitamente la inclusión en el límite presupuestario para unidades de potencia extra necesarias para 'reemplazar unidades fuera de servicio debido a daños por accidente u otra causa inducida por el equipo'. La interpretación amplia de 'inducida' crea una laguna.
  • Postura de Red Bull: El ingeniero jefe de Red Bull, Paul Monaghan, afirmó su creencia de que el equipo no enfrentaría consecuencias financieras por su cambio de motor, manteniendo que sus acciones cumplieron plenamente con las reglas.
  • Reconocimiento de la FIA: Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, concedió que la FIA carece de la experiencia técnica para diferenciar de manera concluyente entre cambios de motor impulsados por fiabilidad y por rendimiento. En consecuencia, la FIA se ha visto obligada a aceptar las afirmaciones de los equipos sobre problemas de fiabilidad sin una investigación exhaustiva.
  • Debilidad Actual: Tombazis calificó explícitamente esto como una 'debilidad en las regulaciones actuales —la combinación de lo financiero, técnico y deportivo— y ha sido un área donde hemos adoptado este enfoque donde aceptamos estos cambios sin entrar en discusiones sobre el impacto en el límite presupuestario'.

Qué sigue:

La FIA confirma que esta laguna se cerrará con la introducción de nuevas regulaciones para la temporada 2026, que incluirán un límite presupuestario para los fabricantes de unidades de potencia. Esto disuadirá inherentemente los cambios estratégicos de motor debido al costo financiero directo para los fabricantes.

  • Resolución 2026: Las nuevas reglas impondrán un límite presupuestario a los fabricantes de PU, lo que significa que cualquier cambio estratégico de motor incurrirá en costos significativos (por ejemplo, 1 millón de dólares para un motor de combustión interna), creando así un 'mecanismo natural' para prevenir la explotación.
  • Asignación por Fiabilidad: Las regulaciones de 2026 también presentarán una asignación por fiabilidad para que los fabricantes ajusten costos para unidades adicionales. Esta asignación incluye valores específicos para componentes:
    • Motor de Combustión Interna - 1 millón de dólares
    • Turbocompresor - 150.000 dólares
    • MGU-K – 175.000 dólares
    • Electrónica de Control - 215.000 dólares
    • Almacén de Energía - 215.000 dólares

Se espera que estos cambios pongan fin al debate y proporcionen un marco más claro y equitativo para los cambios de motor en la Fórmula 1.

Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/weakness-in-f1-cost-cap-rules-that-red-bull-e...

logoThe Race