
La transición de F1 a combustibles sostenibles, un 'desafío increíble' para Red Bull y Ferrari
La Fórmula 1 se prepara para un salto tecnológico significativo en 2026 con la transición a combustibles 100% sostenibles. Los directores de equipo de Red Bull, Laurent Mekies, y Ferrari, Fred Vasseur, han elogiado esta medida, a pesar de que representa un "desafío increíble". Esta revisión de las regulaciones de unidades de potencia, la primera desde 2014, es un paso crucial hacia el objetivo de F1 de lograr cero emisiones netas de carbono para 2030.
Por qué importa:
El cambio a combustibles totalmente sostenibles supone un gran avance tecnológico para la Fórmula 1 y un progreso clave en sus compromisos medioambientales. Aunque sin duda aumentará los costes y presentará complejas dificultades de ingeniería para los fabricantes, sus beneficios a largo plazo para los objetivos de sostenibilidad del deporte se consideran primordiales.
El Desafío:
- Avance Tecnológico: Es la primera vez que el deporte funcionará íntegramente con combustible sostenible, empujando los límites de los fabricantes de combustible y unidades de potencia para maximizar el rendimiento de las nuevas mezclas.
- Aumento de Costes: Los fabricantes anticipan un incremento en los costes asociados al desarrollo e implementación de estos nuevos combustibles. Está prevista una reunión de la FIA/F1 para discutir estrategias de control de costes para 2027 y años venideros.
- Extracción de Rendimiento: El principal enfoque para los equipos y proveedores es extraer el máximo rendimiento de los combustibles sostenibles, una tarea que Mekies describió como prioritaria sobre las preocupaciones de costes inmediatas.
Perspectivas de los Directores de Equipo:
Laurent Mekies (Red Bull): Mekies enfatizó la naturaleza pionera de las regulaciones de 2026. Declaró: "Va a ser un avance en términos de tecnología. Eso es lo que importa ahora mismo." Destacó el inmenso desafío para todos los fabricantes de obtener el máximo rendimiento de los combustibles sostenibles, señalando que cualquier implicación de costes es secundaria a la consecución de este objetivo tecnológico central.
Fred Vasseur (Ferrari): Vasseur subrayó la importancia de no subestimar la magnitud de este desarrollo. "No debemos subestimar el desafío de pasar al 100% de combustible sostenible", dijo, calificándolo de "un enorme paso adelante para la F1". Si bien reconoció que el coste exacto para la próxima temporada es difícil de precisar ya que el combustible no está finalizado, confirmó que sería mayor que en la temporada actual. Reiteró que las discusiones con la FIA se centran en el control de costes a medio y largo plazo, pero que el beneficio general del combustible sostenible supera su coste.
El Panorama General:
Las categorías Fórmula 2 y Fórmula 3 han servido con éxito como campos de pruebas, habiendo transitado ya a combustible 100% de origen biológico este año, tras una mezcla sostenible del 55% en 2023. La experiencia en estas series junior proporciona un valioso precedente para el próximo gran salto del campeonato principal. La transición no es solo una cuestión de cumplimiento, sino de liderar la innovación en sostenibilidad automotriz.
Artículo original :https://racingnews365.com/red-bull-and-ferrari-highlight-major-unknown-from-incr...