
La Anticuada Regla de 'Resultados Descartados' de la F1: ¿Podría Haber Hecho Más Justas las Luchas por el Título Modernas?
La dinámica actual del título de la F1, donde cada punto cuenta, puede parecer rígida, especialmente después de un incidente que termina una carrera. Imagínese un escenario donde un DNF no descarrila inmediatamente una candidatura al campeonato. Esto fue una vez la realidad en la Fórmula 1.
Por qué es importante:
El reciente DNF de Lando Norris en Zandvoort ha afectado significativamente sus esperanzas de título contra Oscar Piastri. Con una brecha de 34 puntos entre los dos pilotos de McLaren, cada abandono es un golpe duro. Sin embargo, si la F1 aún utilizara su histórico sistema de 'resultados descartados' de los años 70, la situación de Norris no sería tan grave.
La Historia de la Regla:
Históricamente, la F1 operaba bajo un sistema diseñado para mitigar las fallas mecánicas comunes de la época. Los pilotos no estaban obligados a contar todos sus resultados; sus peores puntuaciones eran descartadas. Esto significaba que:
- Primeros Años (a partir de los 50): Solo una selección de los mejores resultados (por ejemplo, cuatro de siete) contaban para el campeonato.
- Temporadas Divididas (a partir de 1967): La temporada a menudo se dividía en mitades, con un número establecido de resultados contando de cada una, permitiendo a los pilotos descartar su peor rendimiento en cada mitad.
- 'Los Mejores 11' (años 80): La regla evolucionó para contar los 'mejores 11' resultados, con el objetivo de recompensar las victorias absolutas más que los segundos puestos consistentes pero de menor puntuación.
Este sistema efectivamente daba a los pilotos 'comodines' para usar, principalmente para DNF mecánicos, con el objetivo de que el rendimiento puro, y no la mala suerte, decidiera el título.
Impacto en la F1 Moderna:
Aplicar esta regla histórica al calendario actual de 24 carreras ofrece una interesante hipótesis:
- Lando Norris: Su abandono en el GP de Canadá sería insignificante, y su DNF en Zandvoort sería simplemente un resultado no contable, dándole un colchón para futuros incidentes.
- Oscar Piastri: Podría perder un par de puntos de su peor resultado de principios de temporada o tener sus 18 puntos de Hungría descontados si fuera su 'peor' puntuación de la segunda mitad.
Aunque complejo y potencialmente confuso, ofrecería una capa de equidad contra fallas mecánicas impredecibles, de manera similar a cómo la falla del motor de Lewis Hamilton en Malasia 2016 impactó fuertemente su lucha por el título contra Nico Rosberg.
El Debate:
¿Refleja realmente la brecha actual de 34 puntos entre Norris y Piastri su diferencia de rendimiento? En la clasificación, a menudo están separados por milésimas de segundo. Piastri ha demostrado consistencia y velocidad, pero Norris está muy cerca.
Por qué no Regresará:
- Complejidad: El sistema de 'resultados descartados' añade una capa de aritmética que podría alejar a los nuevos fans, quienes prefieren una puntuación más simple como en el fútbol.
- Fiabilidad Mejorada: A medida que la fiabilidad de los coches mejoró significativamente en los años 90, la necesidad de 'comodines' disminuyó. El sistema fue finalmente archivado en 1991, con los pilotos manteniendo todos sus puntos.
- Naturaleza de la F1: La F1 es inherentemente un deporte técnico, y la fiabilidad mecánica, incluso si se siente injusta, es parte del desafío y del espectáculo.
En última instancia, un campeonato deportivo define un ganador bajo reglas predefinidas, lo que no siempre se alinea perfectamente con la identificación del atleta 'más fuerte' en un sentido abstracto. Aunque la antigua regla ofrece un interesante 'qué pasaría si', su regreso es altamente improbable.
Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/f1s-ridiculous-rule-that-couldve-made-the-202...