Últimas Noticias

La era del efecto suelo de la F1, elogiada por los equipos tras dudas iniciales

La era del efecto suelo de la F1, elogiada por los equipos tras dudas iniciales

Resumen
La era de los coches de efecto suelo de la F1 (desde 2022) llega a su fin. A pesar de las dudas iniciales y desafíos como el 'porpoising', los equipos elogian las carreras reñidas y la competencia. Ahora se centran en las nuevas y complejas regulaciones de 2026.

La era de los monoplazas de efecto suelo (Ground-Effect) de la F1, introducida en 2022, se acerca al final de su ciclo de cuatro años. Los jefes de equipo elogian en gran medida su éxito en ofrecer carreras reñidas, a pesar del escepticismo inicial.

¿Por qué importa?:

Las regulaciones de 2022 supusieron una desviación radical, diseñadas para mejorar el espectáculo de la F1 al permitir que los coches se sigan más de cerca y facilitar los adelantamientos. Aunque al principio hubo críticas y desafíos, las figuras clave del deporte consideran ahora esta era un triunfo para la competición y la innovación tecnológica.

El panorama general:

La F1 dará paso a una nueva era de regulaciones en 2026, con el regreso de la aerodinámica activa y una arquitectura de unidades de potencia renovada. Esto marca el fin de la filosofía actual de efecto suelo, que reintrodujo un concepto prohibido en 1982.

  • Cambio en la filosofía aerodinámica: Los coches de efecto suelo utilizan la succión del difusor para generar carga aerodinámica, reduciendo significativamente la turbulencia de estela que plagaba a las generaciones anteriores. Fue una respuesta directa a las dificultades que encontraban los coches al seguir de cerca.
  • Obstáculos iniciales: Los primeros días del efecto suelo estuvieron marcados por el "porpoising", un fenómeno de rebote aerodinámico que requirió la intervención de la FIA. También hubo preocupación por el aumento del rociado de agua en condiciones de lluvia.
  • Influencia del límite presupuestario: Esta generación de coches se desarrolló bajo el tope presupuestario de la F1, añadiendo otra capa de desafío y demostrando las capacidades adaptativas de los equipos.

Los detalles:

Los directores de equipo reconocen sus reservas iniciales, pero ahora destacan el impacto positivo en las carreras.

  • Laurent Mekies (Red Bull): "Si le preguntas a Stefano [Domenicali], probablemente te recordará que todos criticamos estos coches antes de que salieran. Y al final, tuvimos carreras increíbles". Mekies, inicialmente entre los críticos que temían la estandarización, ahora elogia los "cuatro años de increíble competición" y el desafío tecnológico que plantea el concepto de efecto suelo. Señala que los coches son "los más rápidos de la historia, o casi".
  • Fred Vasseur (Ferrari): Vasseur coincide en que las regulaciones cumplieron su propósito. Señala momentos como el Gran Premio de Hungría, donde "cuatro equipos diferentes, seis coches... a menos de una décima", demostraron una verdadera competición. También enfatizó el desafío único de desarrollar estos coches bajo el límite presupuestario.
  • Ayao Komatsu (Haas): Komatsu destacó la capacidad de la F1 para superar importantes desafíos técnicos. Comparó las rápidas soluciones encontradas para el porpoising en 2022 con la rápida adaptación a los motores híbridos en 2014, mostrando la "increíble" capacidad de innovación y resolución de problemas del deporte.

¿Qué sigue?:

Con el desarrollo de los coches de F1 de 2025 prácticamente concluido, los equipos se centran ahora por completo en los amplios cambios de regulación para 2026, que involucran tanto las unidades de potencia como la aerodinámica.

  • Nuevos desafíos por delante: Komatsu anticipa un "enorme, enorme desafío" con las próximas reglas, prediciendo un "panorama muy diferente para empezar".
  • Se espera adaptación: A pesar de la esperada sacudida, hay confianza dentro del paddock de que los equipos de F1 "encontrarán rápidamente soluciones" y continuarán ampliando los límites del rendimiento y la competición.

Artículo original :https://www.planetf1.com/news/f1-team-bosses-how-current-ground-effect-cars-will...

logoPlanetF1

F1 COSMOS | La era del efecto suelo de la F1, elogiada por los equipos tras dudas iniciales