
La F1 enciende la batalla de 30 millones de dólares en la mitad de la parrilla
El campeonato de constructores de la Fórmula 1 para 2025 está prácticamente decidido en la cima con McLaren, pero más abajo en la parrilla, se está gestando una intensa batalla de 30 millones de dólares entre cuatro equipos. Mientras Williams parece asegurado en quinta posición y Alpine lucha en la cola, solo 12 puntos separan a Racing Bulls, Aston Martin, Haas y Sauber. Un vacío que se ha visto significativamente impactado por el reciente cuarto puesto de Ollie Bearman en México.
Por qué importa:
Cada posición en el campeonato de constructores vale casi 10 millones de dólares en premios, una suma considerable para los equipos de mitad de parrilla. Esta lucha reñida no solo afecta su estabilidad financiera, sino también sus capacidades de desarrollo para futuras temporadas, haciendo que cada punto sea crucial.
Los detalles:
- El resurgimiento de Haas: Haas ha experimentado una transformación notable, pasando de ser un equipo rezagado a una amenaza constante en la mitad de la parrilla. El director del equipo, Ayao Komatsu, atribuye esto a un cambio de mentalidad, centrándose en la ejecución consistente en lugar de forzar resultados. Su último paquete de mejoras, utilizado eficazmente en México, impulsó ambos coches al top 10, igualando su mayor botín de puntos de la temporada.
- El impacto de Bearman: El impresionante cuarto puesto de Ollie Bearman en México fue su tercer resultado consecutivo sumando puntos y el mejor de su carrera, mostrando no solo el rendimiento mejorado del coche, sino también su creciente consistencia y capacidad para capitalizar oportunidades. Su actuación por sí sola movió a Haas del noveno al octavo puesto en la clasificación.
- La racha de Racing Bulls: Actualmente liderando este grupo reñido, Racing Bulls ha experimentado una racha negativa, sin sumar puntos en los últimos tres eventos. Si bien el ritmo de calificación, particularmente de Isack Hadjar, ha sido fuerte, el ritmo de carrera ha sido una preocupación, y Hadjar ha notado una tendencia de menor rendimiento los domingos. Liam Lawson también admite carecer de la velocidad máxima del coche.
- La racha de Aston Martin: A pesar de contar con recursos significativos, Aston Martin está rindiendo por debajo de lo esperado, aferrándose actualmente a la séptima posición. Esto se atribuye en parte a su enfoque en las regulaciones de 2026 y a la captación de talento técnico como Adrian Newey, con menos énfasis en el desarrollo del coche de esta temporada. El coche tiene problemas en las curvas de baja velocidad y en la eficiencia aerodinámica, lo que hace que incluso la magia de Fernando Alonso sea insuficiente en ciertas pistas.
- El desafío de Sauber en clasificación: Si bien el coche de Sauber tiene un fuerte ritmo de carrera, sufre en clasificación, teniendo la menor cantidad de apariciones en Q3 entre los cuatro equipos. El C45 sigue siendo difícil de pilotar con poca carga de combustible, lo que lleva a los pilotos a empezar a menudo más abajo en la parrilla a pesar de tener el ritmo de carrera para sumar puntos, como demostró Gabriel Bortoleto en México al escalar del puesto 16 al 10. Mejorar el rendimiento en clasificación es su principal objetivo para el resto de la temporada.
Entre líneas:
Esta batalla de alto riesgo subraya el papel crítico que juegan los pilotos, con una sola actuación excepcional capaz de mover a un equipo una posición más arriba en el campeonato, valiendo millones. Las clasificaciones de pilotos dentro de este grupo muestran una competencia reñida, con pilotos líderes como Nico Hülkenberg, Isack Hadjar, Fernando Alonso y Ollie Bearman haciendo contribuciones significativas. La puntuación consistente y la maximización de oportunidades, como el podio inesperado de Alpine en Brasil el año pasado, son cruciales. Bearman es actualmente el piloto en mejor forma, sumando puntos consistentemente en eventos recientes, y sus actuaciones podrían aumentar significativamente su valor para futuros contratos.
Próximos pasos:
Las cuatro carreras restantes serán decisivas en esta lucha de 30 millones de dólares. Los equipos empujarán todos los límites, tanto en pista como en estrategia, para asegurar cada punto posible. Con la expectativa de que Racing Bulls y Sauber no presenten grandes mejoras, y Sauber centrándose en el ritmo de clasificación, el énfasis estará en la ejecución y el rendimiento del piloto. Si Sauber puede mejorar su clasificación sin sacrificar el ritmo de carrera, podría convertirse en una fuerza formidable, intensificando la batalla por el campeonato más significativa de la F1 fuera de los principales contendientes.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/five-things-transforming-f1-30-million-showdo...





