
La F1 responde a las quejas por radio de Alonso en el GP de México
La F1 responde a las quejas por radio de Alonso en el GP de México
Los contundentes mensajes por radio de Fernando Alonso durante el Gran Premio de México, donde criticó a los pilotos que se saltaron la Curva 1, han provocado una respuesta del Director de Broadcast y Medios de la F1, Dean Locke. Locke enfatizó el compromiso de la F1 con una narración justa y precisa, afirmando que no son un "portavoz" para los pilotos, ni siquiera para alguien tan "increíble" como Alonso.
Por qué importa:
El enfoque de la F1 para transmitir la radio del equipo es un delicado equilibrio entre el entretenimiento y la integridad periodística. Los comentarios de Alonso resaltan la tensión constante entre las frustraciones en tiempo real de los pilotos y la responsabilidad de la F1 de presentar una narrativa equilibrada a millones de aficionados. Este incidente subraya la cuidadosa curación de contenido que lleva a cabo la F1 para garantizar la imparcialidad y evitar tergiversaciones.
Los detalles:
- Quejas de Alonso: Durante el GP de México, Alonso utilizó repetidamente su radio de equipo para dirigirse directamente a la FOM y a los comisarios, señalando a varios pilotos, incluidos Liam Lawson y Carlos Sainz, que creía que habían obtenido una ventaja injusta al saltarse la Curva 1 en la salida.
 - Decisión de los Comisarios: Los comisarios finalmente dictaminaron "sin acción adicional" sobre los incidentes que Alonso señaló, lo que supuestamente llevó a un aumento del sarcasmo por parte del español por la radio.
 - Postura de la F1: Dean Locke, Director de Broadcast y Medios de la F1, declaró en una entrevista que la F1 tiene la "responsabilidad de contar la historia de manera justa y precisa" y no publica nada engañoso o con otras intenciones.
 - "No somos su portavoz": Locke admiró la habilidad de Alonso para conducir y aun así ser consciente de su entorno, pero afirmó firmemente: "Pero no somos su portavoz".
 - Propósito de la transmisión: Locke enfatizó que el objetivo es entretener a los aficionados con momentos atractivos de la radio del equipo sin fomentar malinterpretaciones o sensacionalismo.
 - Precedente pasado: Locke recordó la táctica previa de Alonso de usar italiano para mensajes de radio específicos durante su etapa en Ferrari (2010-2014), que detuvo cuando la F1 comenzó a subtitularlos al inglés, sugiriendo que los pilotos pueden tener motivos ulteriores para sus comunicaciones por radio.
 
Entre líneas:
Los discursos radiofónicos de Alonso, aunque aparentemente sobre el juego limpio, también sirven como una forma de comunicación estratégica. Al airear sus quejas a través de la transmisión, los pilotos pueden presionar sutilmente al control de carrera o influir en la percepción pública. La decisión de la F1 de no emitir por completo tales comentarios, y las declaraciones de Locke, revelan una comprensión de estas tácticas y un compromiso para mantener el control sobre la narrativa.
Qué sigue:
Si bien las frustraciones de Alonso son comprensibles desde un punto de vista competitivo, la respuesta de la F1 indica una política firme sobre cómo se manejan las comunicaciones de los pilotos para la transmisión. Este incidente refuerza que la F1 continuará curando el contenido de la radio del equipo para servir a sus objetivos más amplios de entretenimiento y narración precisa, en lugar de simplemente actuar como un conducto directo para las quejas de los pilotos. Es probable que los pilotos continúen utilizando la radio para diversos fines, pero la F1 mantendrá su discreción editorial.
Artículo original :https://www.gpblog.com/en/news/f1-hits-back-at-alonsos-radio-rant-in-mexico-fern...






