
GP de F1 de México: La altitud y el calor imponen desafíos únicos
Por tercer fin de semana consecutivo de F1, los pilotos se enfrentarán a condiciones calurosas, pero el Gran Premio de la Ciudad de México presenta un conjunto de desafíos únicos en comparación con Singapur y Austin. Si bien las temperaturas no activarán una advertencia de peligro por calor de la FIA, la alta altitud y el aire más delgado del Autódromo Hermanos Rodríguez llevarán los coches y sus componentes a sus límites.
¿Por qué importa?:
Las condiciones atmosféricas únicas de la Ciudad de México, a 2.200 metros sobre el nivel del mar con un 20% menos de oxígeno, imponen demandas significativas a los monoplazas de F1, afectando particularmente la refrigeración del motor y los frenos. Esto a menudo requiere paquetes de refrigeración a medida y puede generar preocupaciones de fiabilidad, dando forma a las estrategias y resultados de carrera de maneras no vistas en otros circuitos.
Los detalles:
- Impacto de la altitud: La elevación del circuito resulta en un aire más delgado, reduciendo el oxígeno disponible para la combustión y refrigeración del motor, y disminuyendo la carga aerodinámica (downforce).
- Demanda de refrigeración: A pesar de las temperaturas del aire moderadas (con picos de 26°C durante la carrera), la falta de oxígeno hace que la refrigeración sea más difícil, arriesgando el sobrecalentamiento del motor y los frenos.
- Los equipos emplean frecuentemente soluciones de refrigeración especializadas. Red Bull, por ejemplo, ha introducido nuevas aletas de refrigeración en sus RB21 para maximizar el flujo de aire a la unidad de potencia.
- Preocupaciones del piloto: Carlos Sainz, de Williams, expresó su inquietud sobre tener que gestionar la temperatura de su coche durante la carrera. Señaló: "Si el motor o los frenos se calientan demasiado, simplemente bajaré el ritmo y lo llevaré a casa, pero apretaré".
- Condiciones de viento: Se esperan velocidades de viento mínimas (5-15 kph) desde el sur. Esto creará vientos cruzados en la recta principal y un viento de cola en la siguiente recta larga después de la curva 3, influyendo en el equilibrio aerodinámico.
El panorama general:
A diferencia del intenso calor y la alta humedad de Singapur y Austin, el desafío de México es principalmente atmosférico. Los equipos deben encontrar un equilibrio delicado: maximizar el rendimiento del motor a pesar de la reducción de oxígeno, asegurar una refrigeración adecuada para prevenir fallos de componentes y mantener la eficiencia aerodinámica en aire más delgado. Esto hace que la puesta a punto y la gestión de la carrera sean cruciales, favoreciendo a menudo a los equipos con sistemas de refrigeración robustos y estrategias flexibles de unidad de potencia.
¿Qué sigue?:
Los pilotos y equipos deberán gestionar meticulosamente sus coches a lo largo de la carrera de 71 vueltas para evitar problemas de sobrecalentamiento que puedan comprometer el rendimiento o forzar retiradas tempranas. El uso estratégico de paquetes de refrigeración personalizados y la monitorización cuidadosa de las temperaturas del motor y los frenos serán factores clave para determinar quién navega con éxito los desafíos únicos del Gran Premio de México y llega a la bandera a cuadros.
Artículo original :https://racingnews365.com/f1-weather-update-drivers-face-typical-major-mexico-ci...





