Últimas Noticias

F1: Pilotos contra el calor extremo en el GP de Singapur. Las claves para rendir y sobrevivir a las condiciones más duras.

F1: Pilotos contra el calor extremo en el GP de Singapur. Las claves para rendir y sobrevivir a las condiciones más duras.

Resumen
El GP de Singapur es una de las carreras más duras de F1, con calor y humedad extremos que afectan el rendimiento y la seguridad de los pilotos. La gestión del calor, la hidratación y las tecnologías de refrigeración son claves para superar estas condiciones críticas.

Por qué es crucial:

  • Las cabinas de un F1 pueden alcanzar temperaturas extremas de hasta 60°C, debido al calor que irradia el motor V6 de 1.6 litros, que produce alrededor de 1000 caballos de fuerza.
  • Los pilotos llevan trajes ignífugos multicapa y cascos, lo que agrava aún más la acumulación de calor. En la típica humedad del 90% de Singapur, los pilotos pueden perder entre 2 y 3 kg de sudor durante una carrera, arriesgándose a una deshidratación severa y a un rendimiento mermado.
  • Una gestión eficaz del calor no es solo una cuestión de confort; es fundamental para mantener la concentración, los tiempos de reacción y la resistencia física durante las 62 vueltas de un trazado desafiante y repleto de curvas.

Los detalles:

  • Aclimatación pretemporada: Los pilotos comienzan el entrenamiento de calor mucho antes de la temporada, incorporando saunas o cámaras de calor controladas en sus regímenes para aclimatar sus cuerpos a entornos extremos. Este entrenamiento intensivo se retoma después del parón de verano.
  • Estrategia de hidratación: Un estricto régimen de hidratación incluye bebidas especializadas ricas en electrolitos para asegurar que los pilotos mantengan niveles óptimos de fluidos durante la carrera.
  • Chalecos refrigerantes: Se ofrecen chalecos de refrigeración opcionales, que circulan fluido helado, a los pilotos para reducir la temperatura corporal central antes y durante la carrera. Sin embargo, algunos pilotos, como Max Verstappen, optan por no usarlos, citando que pierden efectividad y que para ellos sudar es manejable.
  • Baños de hielo: Muchos pilotos, incluido Carlos Sainz, utilizan baños de hielo antes de la carrera para bajar su temperatura corporal central, una práctica ahora ampliamente adoptada en toda la parrilla por sus beneficios probados en la lucha contra el estrés por calor.
  • Hidratación en el coche: Los pilotos tienen un tubo en su casco conectado a un sistema de bebida, lo que les permite hidratarse con solo pulsar un botón. Aunque esencial, el fluido a menudo se calienta, convirtiéndose en una defensa desagradable pero necesaria contra la deshidratación.
  • Refrigeración aerodinámica: Las ventilaciones del casco y los deflectores de la cabina están diseñados estratégicamente para canalizar el aire sobre la cara del piloto y a través de la cabina, expulsando el aire caliente y minimizando la resistencia aerodinámica.

Próximos pasos:

  • Después de la carrera, los pilotos se centran de inmediato en la recuperación, utilizando bufandas de hielo, baños de hielo y bebidas heladas para enfriarse rápidamente y reponer los fluidos perdidos. Esta rápida recuperación es vital para prepararse para el siguiente fin de semana de carrera.
  • Las intensas condiciones de carreras como la de Singapur resaltan los continuos desafíos fisiológicos que enfrentan los pilotos de F1, empujando los límites de la resistencia humana junto con la tecnología automotriz.
  • A medida que la F1 continúa compitiendo en climas diversos y a menudo extremos, la evolución de las estrategias de enfriamiento e hidratación del piloto seguirá siendo un área crítica para la innovación en rendimiento y seguridad.

Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/singapore-grand-prix-heat-how-f1-drivers-keep...

logomotorsport