
La F1 considera la regla de dos paradas obligatorias para la temporada 2026
La Fórmula 1 está considerando una propuesta controvertida: introducir carreras con dos paradas en boxes obligatorias a partir de la temporada 2026. Este concepto, confirmado a PlanetF1.com, tiene como objetivo inyectar más imprevisibilidad estratégica en los fines de semana de Gran Premio y mejorar la acción en pista.
Por qué importa:
Tras varias carreras decididas por una sola parada en boxes, el titular de los derechos comerciales de la F1 está impulsando un cambio de reglas para aumentar la variabilidad estratégica y reducir la necesidad de una gestión excesiva de los neumáticos. Este movimiento podría alterar fundamentalmente la dinámica de las carreras, llevando a los equipos a estrategias más agresivas y, potencialmente, creando carreras más emocionantes para los aficionados.
Los detalles:
- Regla actual: Los pilotos ya están obligados a usar dos compuestos de neumáticos diferentes en carreras en seco, lo que efectivamente exige al menos una parada en boxes. La excepción fue el Gran Premio de Mónaco de 2024, donde se probó una estrategia de dos paradas obligatorias, con resultados mixtos.
- Intención de la propuesta: Al introducir una segunda parada obligatoria, el objetivo es aumentar la incertidumbre estratégica y permitir que los pilotos empujen más fuerte sin tener que gestionar constantemente el desgaste de los neumáticos.
- Resistencia de los equipos: Tras la prueba de Mónaco, donde algunos equipos redujeron notablemente la velocidad de un coche para ralentizar al pelotón antes de las paradas en boxes, los equipos de F1 expresaron su preocupación, y el concepto inicialmente careció del apoyo necesario para una votación en la Comisión de F1.
- Proceso de gobernanza: Para que la regla de las dos paradas se expanda más allá de Mónaco, primero debe presentarse a la Comisión de F1. Cualquier cambio en las reglas de paradas en boxes requiere una votación de supermayoría (28 de 30 votos si es después del 30 de abril del año anterior) de la Comisión de F1, que comprende los 10 equipos (1 voto cada uno), la FIA (10 votos) y Formula One Management (10 votos).
- Incertidumbre de gobernanza para 2026: El proceso de gobernanza para la temporada 2026 es algo poco claro debido a la ausencia de un Acuerdo de la Concordia más allá de la temporada actual. Sin embargo, la F1 procede en gran medida con los procesos existentes, donde las propuestas de la Comisión de F1 se pasan al Consejo Mundial del Deporte del Motor para su regulación formal.
Entre líneas:
Esta propuesta resalta la tensión constante entre los objetivos comerciales de la F1 (impulsados por Formula One Management de Liberty Media) y su órgano rector, la FIA. FOM busca maximizar el valor comercial del deporte mejorando el espectáculo y el atractivo, lo que a menudo significa impulsar carreras más dinámicas. La FIA, aunque también busca el crecimiento, tiende a ser más conservadora y tradicional en su enfoque de las regulaciones. Los equipos a menudo se encuentran equilibrando ambos intereses.
Qué sigue:
El concepto de una carrera con dos paradas obligatorias será un punto clave de discusión en las próximas reuniones de la Comisión de F1. Si se aprueba, marcaría un cambio significativo en la estrategia de carrera para la temporada 2026, potencialmente inaugurando una nueva era de carreras de F1 donde la gestión de neumáticos queda en segundo plano frente a las apuestas estratégicas y la conducción a fondo.
Artículo original :https://www.planetf1.com/news/f1-mandatory-two-stop-rule-change






