
F1 2025: Duelo de Clasificación Cara a Cara - Edición GP de México
El último análisis de enfrentamientos directos en clasificación de Motorsport.com tras el Gran Premio de México revela las batallas internas de equipos que se perfilan para la temporada 2025 de F1. Estos datos se centran puramente en el rendimiento de clasificación, excluyendo las penalizaciones en parrilla para ofrecer una imagen clara de las comparaciones directas entre compañeros de equipo.
¿Por qué importa?
- Rivalidades internas: Las batallas de clasificación entre compañeros de equipo son un indicador crucial de la velocidad pura y la adaptabilidad de un piloto frente a un punto de referencia conocido. Dominar en clasificación a menudo se traduce en mejores posiciones de carrera y estatus interno en el equipo.
- Dinámicas del equipo: La brecha de rendimiento entre compañeros de equipo puede influir en la estrategia del equipo, el enfoque de desarrollo e incluso las futuras alineaciones de pilotos. Las batallas reñidas pueden empujar a ambos pilotos, mientras que las disparidades significativas podrían plantear preguntas sobre el rendimiento de uno.
- Punto de referencia de rendimiento: Para equipos como Red Bull y McLaren, la superación constante por parte de un piloto resalta su ventaja de ritmo, mientras que para los equipos de la parte trasera de la parrilla, muestra quién está maximizando el potencial del coche.
Los detalles:
- McLaren: Lando Norris lidera actualmente a Oscar Piastri por 13-11 (10-10 excluyendo sprints). Norris demuestra consistentemente un fuerte ritmo en una sola vuelta, particularmente evidente en México, donde superó a Piastri por un margen significativo para conseguir la P1.
- Ferrari: Charles Leclerc mantiene una ventaja dominante sobre Lewis Hamilton, 17-7 (15-5 sin sprints). El rendimiento consistente de Leclerc, incluido un P2 en México, demuestra su fuerte forma en clasificación.
- Red Bull: Max Verstappen mantiene una ventaja abrumadora contra sus compañeros de equipo. Contra Liam Lawson está 3-0 (2-0 sin sprints), y contra Yuki Tsunoda lidera 21-0 (18-0 sin sprints). La supremacía indiscutible de Verstappen en clasificación es una piedra angular del éxito de Red Bull.
- Mercedes: George Russell lidera a Andrea Kimi Antonelli por 21-3 (18-2 sin sprints). La experiencia y el rendimiento constante de primer nivel de Russell son claros, aunque Antonelli logró una P1 en el sprint de Miami, mostrando destellos de potencial.
- Aston Martin: Fernando Alonso domina ampliamente a Lance Stroll con un récord de 23-1 (20-0 sin sprints). Esta significativa brecha subraya la velocidad duradera de Alonso y las dificultades de Stroll en clasificación esta temporada.
- Alpine: Pierre Gasly tiene una fuerte ventaja sobre sus dos compañeros de equipo. Contra Jack Doohan lidera 6-2 (5-1 sin sprints), y contra Franco Colapinto lidera 11-5 (9-5 sin sprints).
- Haas: Oliver Bearman lidera a Esteban Ocon 14-10 (12-8 sin sprints), lo que indica un cambio en la dinámica de rendimiento en Haas. El P10 de Bearman en la clasificación de México resalta su potencial.
- Racing Bulls: Isack Hadjar lidera a Yuki Tsunoda 2-1 (1-1 sin sprints) y a Liam Lawson 16-5 (13-5 sin sprints). Lawson también muestra un ritmo fuerte, destacando un P3 en Azerbaiyán.
- Williams: Carlos Sainz lidera a Alexander Albon 13-10 (11-8 sin sprints). La llegada de Sainz a Williams parece estar dándole un impulso al rendimiento en clasificación.
- Sauber: Gabriel Bortoleto lidera a Nico Hulkenberg 13-11 (11-9 sin sprints), demostrando la fuerte destreza de Bortoleto en clasificación.
El panorama general:
Las batallas de clasificación de esta temporada revelan varias tendencias claras. La forma intratable de Max Verstappen en Red Bull sigue siendo un factor definitorio. La batalla interna de McLaren sigue siendo reñida, impulsando tanto a Norris como a Piastri. La ventaja consistente de Leclerc sobre Hamilton en Ferrari marca un tono fuerte para la Scuderia. La clara disparidad en Aston Martin resalta la habilidad veterana de Alonso, mientras que en Mercedes, Russell está firmemente al mando. Los equipos de mitad de tabla, particularmente Haas y Racing Bulls, muestran actuaciones individuales prometedoras de sus talentos emergentes.
¿Qué sigue?
A medida que avanza la temporada, estas estadísticas de enfrentamientos directos en clasificación continuarán evolucionando, ofreciendo información sobre la forma de los pilotos y el desarrollo del equipo. Estas batallas internas son cruciales para que los equipos estructuren estrategias para las próximas carreras y tomen decisiones para futuras temporadas. La presión por superar consistentemente a un compañero de equipo se intensificará a medida que los puntos del campeonato y las posiciones del equipo se vuelvan más críticos.
Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/f1-2025-qualifying-head-to-head-mexico-gp/107...






