Últimas Noticias

Por qué es demasiado pronto para calificar la victoria de Red Bull en Monza de 'renacimiento'

Por qué es demasiado pronto para calificar la victoria de Red Bull en Monza de 'renacimiento'

Resumen
La victoria de Red Bull en Monza bajo Laurent Mekies generó expectativas, pero factores como la dependencia del circuito, triunfos pasados, la influencia de Horner y la cautela de Verstappen sugieren que es pronto para hablar de 'renacimiento'. El verdadero test vendrá en futuras carreras y en la temporada 2026.

El triunfal regreso de Red Bull a lo más alto del podio en Monza, logrando su primera victoria en el Gran Premio bajo Laurent Mekies, ha generado debate sobre el resurgimiento del equipo. Si bien la dominante victoria de Max Verstappen por 19 segundos sobre Lando Norris podría reavivar las esperanzas en el campeonato, es prematuro declarar un 'renacimiento' completo para la escudería de Milton Keynes basándose en una sola carrera.

¿Por qué importa?:

Red Bull ha tenido un verano desafiante, viendo desvanecerse el optimismo de principios de temporada a medida que el MCL39 de McLaren demostraba ser consistentemente un oponente formidable. Esta victoria llega en medio de cambios internos y un final de temporada acercándose rápidamente, lo que hace que cualquier señal de un cambio sea significativa para la moral del equipo y su dirección futura.

El Panorama General:

Tras un período en el que Red Bull luchó por igualar el ritmo constante y la versatilidad de McLaren, la actuación en Monza fue una bienvenida anomalía. Helmut Marko, en particular, elogió la victoria como un 'renacimiento', declarando a Speedweek que "el espíritu de Red Bull ha vuelto". Esta narrativa es crucial para Marko, especialmente dos meses después de la salida de Christian Horner como jefe de equipo, sugiriendo una mejora post-Horner.

Los Detalles:

  • Influencia de Ingeniería de Mekies: Marko atribuye la mejora en la preparación del equipo al historial de ingeniería de Laurent Mekies. Enfatiza un nuevo enfoque que combina datos de simulación con la experiencia de pilotos como Max Verstappen e ingenieros experimentados, centrándose en crear un coche predecible y manejable.
  • Enfoque de Setup de Verstappen: Verstappen reveló un cambio en su estrategia de configuración en Monza, alejándose de cambios extremos e incontrolados que a menudo lo hacían sentir como un 'pasajero'. Indicó un proceso más colaborativo, haciendo 'preguntas de sentido común' con el apoyo de Mekies, lo que comenzó a dar resultados positivos desde Zandvoort.
  • Valoración de la Opinión del Piloto: Marko destacó un cambio crucial donde los ingenieros ahora escuchan más al piloto, particularmente a Verstappen. Esto fue evidente en Monza, donde la preferencia de Verstappen por un alerón trasero de baja carga aerodinámica prevaleció sobre la reticencia inicial de algunos ingenieros, incluido el director técnico Pierre Waché. Este cambio contribuyó a una mejor velocidad punta y a la capacidad de distanciarse de los McLaren.
  • Humildad de Mekies: A pesar de los elogiios de Marko, Mekies minimizó humildemente su contribución personal, afirmando que fue "cero". Acredita el esfuerzo colectivo de 1.500 personas, enfatizando que su rol es fomentar un entorno donde sus talentos puedan prosperar.

Chequeo de Realidad:

A pesar de la euforia, varios factores sugieren precaución antes de proclamar un resurgimiento completo de Red Bull:

  • Rendimiento dependiente del circuito: El RB21 ha mostrado rachas competitivas en configuraciones de baja carga aerodinámica a lo largo del año. Las características de Monza podrían haber favorecido especialmente al coche, como lo demuestra la pole de Verstappen en Silverstone (otro circuito de baja carga aerodinámica) bajo la anterior dirección de Horner.
  • Victorias anteriores: El RB21 ya ha asegurado victorias esta temporada (Suzuka, Imola, GP de Bélgica Sprint), lo que indica el potencial inherente del coche cuando las condiciones se alinean, independientemente de los recientes cambios de liderazgo.
  • Influencia persistente de Horner: El diseño del coche actual, la trayectoria de actualización y el impulso general del equipo se deben en gran medida a las decisiones e influencias tomadas durante el liderazgo de Horner.
  • Precaución de Verstappen: El propio Verstappen se mantiene realista, reconociendo que la competitividad "todavía depende un poco del circuito" y que el equipo podría no "luchar cada fin de semana". Sin embargo, ve un aspecto positivo en la mejor comprensión de las necesidades del coche.

¿Qué Sigue?:

Se requiere un conjunto de datos más amplio para afirmar definitivamente que ha surgido un Red Bull "nuevo y mejorado". La verdadera prueba de su resurgimiento vendrá no solo en asegurar más victorias esta temporada, particularmente en circuitos tradicionalmente desafiantes para el equipo como Singapur, sino fundamentalmente en la temporada 2026, cuando la influencia a largo plazo de Horner disminuirá significativamente.

Artículo original :https://www.planetf1.com/news/why-monza-win-too-early-to-label-red-bull-victory-...

logoPlanetF1