Últimas Noticias

Toto Wolff 'Odiaba' Drive to Survive al Principio, y Aquí Está Por Qué Cambió de Opinión

Toto Wolff 'Odiaba' Drive to Survive al Principio, y Aquí Está Por Qué Cambió de Opinión

Resumen
Toto Wolff, jefe de Mercedes F1, inicialmente detestaba 'Drive to Survive' por su dramatismo, pero cambió de opinión al ver su poder para atraer nuevos aficionados. Revela cómo la ausencia de Mercedes en la primera temporada fue clave para el éxito del show.

Toto Wolff, director del equipo Mercedes F1, inicialmente sentía un fuerte desdén por 'Drive to Survive' de Netflix debido a su percepción de dramatización excesiva. Sin embargo, un encuentro sorprendente con la familia de un amigo le reveló el poder inesperado del programa para atraer nuevos fanáticos a la Fórmula 1, cambiando finalmente su perspectiva y llevando a Mercedes a abrazar la docuserie.

Por qué importa:

'Drive to Survive' ha sido fundamental en el creciente auge de la popularidad de la F1 en Estados Unidos, transformando a los directores de equipo como Wolff en figuras públicas. La reticencia inicial de Wolff y su posterior aceptación resaltan el delicado equilibrio entre la narrativa deportiva auténtica y el entretenimiento, y el impacto innegable del programa en el alcance y la percepción global de la F1.

Los detalles:

  • Escepticismo inicial: Toto Wolff y Mercedes, junto con otros equipos punteros de F1, declinaron participar en la primera temporada de 'Drive to Survive', citando preocupaciones sobre el potencial sensacionalismo del programa frente a la precisión deportiva.
  • Disgusto inicial: Wolff relató haber visto un episodio temprano de la Temporada 1, 'El Rey de España', centrado en una rivalidad fabricada entre Fernando Alonso y Carlos Sainz. Consideró que la dramatización de una batalla de mitad de tabla por el décimo puesto, como si fuera una lucha por el campeonato, era poco sincera.
    • Wolff declaró: "Era Fernando Alonso contra Carlos Sainz, y estaba inventado... Pensé, esto no es para mí. Lo apagué. Ni siquiera vi el segundo."
  • Punto de inflexión: Su opinión cambió después de que una amiga, previamente desinteresada en la F1, expresara su deseo de asistir al Gran Premio de Austria con sus hijos porque "amaban Drive to Survive". Esta realización subrayó la capacidad única del programa para atraer a nuevas audiencias.
  • Beneficio no intencionado: La no participación inicial de Mercedes permitió inadvertidamente a 'Drive to Survive' presentar a equipos más pequeños y a pilotos menos destacados, lo que Wolff cree que fue clave para cautivar a nuevos espectadores.
    • Wolff señaló: "Lo que sucedió fue que, como no aparecimos, le dio a Netflix la oportunidad de mostrar equipos y pilotos más pequeños que no estaban tanto en el punto de mira. Creo que eso cautivó al público."

El panorama general:

Siete temporadas después, 'Drive to Survive' sigue siendo un pilar central en la estrategia de la F1 para expandir su base de fans, especialmente en EE. UU. Tanto Mercedes como Wolff se han convertido en figuras prominentes en la docuserie, contribuyendo al estatus de "estrella de cine" que ahora disfrutan los directores de equipo, como señaló el ejecutivo de Apple, Eddy Cue. El éxito del programa demuestra el poder del entretenimiento deportivo bien producido para transformar deportes de nicho en fenómenos globales, incluso si requiere un grado de embellecimiento narrativo.

Próximos pasos:

Se espera que 'Drive to Survive' continúe desempeñando un papel vital en el alcance global de la F1, moldeando percepciones y atrayendo a nuevas generaciones de aficionados. A medida que el deporte siga creciendo, el desafío constante para la F1 y Netflix será equilibrar la narración convincente con la autenticidad que exigen los fans más acérrimos, asegurando que la serie evolucione para mantener su atractivo sin alienar a su público original.

Artículo original :https://www.motorsport.com/culture/news/toto-wolff-explains-why-he-hated-drive-t...

logomotorsport