
Sainz Arremete contra Sanción de Zandvoort: "¡No Es Nivel de F1!" y Promete Acción como Director de la GPDA
Carlos Sainz vivió otro fin de semana desafiante en Zandvoort, recibiendo una penalización de tiempo y chocando con Liam Lawson. Ahora, el piloto español, director de la GPDA, planea tomar medidas contra el control de carrera.
Por qué importa
La enérgica condena de Carlos Sainz a la dirección de carrera en el Gran Premio de Países Bajos, combinada con su papel como director de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), indica un posible desafío de alto nivel a los estándares actuales de arbitraje en la F1. Esto podría reavivar discusiones cruciales sobre la consistencia y competencia en las decisiones de carrera, con implicaciones para la seguridad del piloto y la competencia justa.
Los detalles
- El año de debut de Sainz con Williams ha sido difícil, frecuentemente opacado por su compañero de equipo Alex Albon, quien terminó quinto en Zandvoort mientras Sainz luchaba hasta el puesto 14.
- El incidente ocurrió en la vuelta 27, después de un reinicio del Safety Car, cuando Sainz colisionó con Liam Lawson.
- Los comisarios de carrera consideraron a Sainz "total o predominantemente" culpable, imponiéndole una penalización de 10 segundos.
- Sainz expresó su furia por la radio del equipo, llamando a Lawson "tan estúpido" y a la decisión de la penalización "una broma" y "la decisión más ridícula de mi vida."
- Después de la carrera, reafirmó su crítica, declarando: "Este no es el nivel de gestión de carrera de Fórmula 1."
Rol en la GPDA
Sainz anunció su intención de aprovechar su posición como director de la GPDA para impulsar mejoras. La GPDA, formada en 1961 y restablecida en 1994, es el organismo representativo oficial de los pilotos de F1. George Russell (Mercedes) también actúa como representante de los pilotos en su junta, siguiendo los pasos de leyendas como Michael Schumacher, Fernando Alonso y Sebastian Vettel.
Históricamente, la GPDA ha sido fundamental en la defensa de importantes iniciativas de seguridad, incluido el controvertido pero ahora estándar dispositivo Halo, introducido tras la trágica muerte de Jules Bianchi en 2014.
Qué sigue
Sainz tiene la intención de llevar este incidente directamente ante los comisarios de carrera, lo que podría desatar un debate más amplio dentro del deporte sobre la aplicación y la justicia de las penalizaciones de carrera. Es poco probable que el incidente de Zandvoort sea la última palabra sobre este asunto.
Artículo original :https://f1-insider.com/formel-1-sainz-akzeptiert-strafe-nicht-69535/