
La Nueva Filosofía de Red Bull Detrás de la Dominante Victoria de Max Verstappen en el GP de Italia
Max Verstappen logró una victoria dominante en el Gran Premio de Italia, un marcado contraste con las dificultades del año pasado en Monza, donde describió el coche como “un monstruo”. El éxito de este año fue posible gracias a un alerón trasero de baja carga aerodinámica específico, una nueva unidad de potencia Honda y, crucialmente, un enfoque refinado para el fin de semana de carrera.
Por qué es importante:
Helmut Marko, asesor de automovilismo de Red Bull, predijo inicialmente la victoria, para sorpresa de los medios. El inesperado margen de 20 segundos sobre McLaren subraya un cambio estratégico y operativo significativo dentro del equipo, lo que ha llevado a un coche más predecible y manejable.
El nuevo enfoque:
Marko explicó que la preparación del equipo para los fines de semana de carrera ha evolucionado desde el parón veraniego. En lugar de seguir “ciegamente” los datos del simulador, Red Bull ahora integra la vasta experiencia de Max Verstappen y las ideas de sus ingenieros de carrera. Laurent, un excelente ingeniero, ha sido fundamental en este proceso.
Este método colaborativo busca crear un coche más predecible y manejable, una filosofía que ha dado resultados tangibles. Aunque reconoció las continuas mejoras, Marko admitió que no habría predicho una ventaja tan dominante sobre McLaren.
El papel crucial de Verstappen:
Max Verstappen desempeñó un papel fundamental en la selección y el compromiso con la configuración correcta, incluyendo el mantenimiento de la configuración de baja carga aerodinámica a pesar de algunas discusiones internas iniciales. Marko destacó que el equipo, influenciado por la presencia de Laurent Mekies, ahora es más receptivo a la retroalimentación del piloto.
- Reconocimiento de la aportación del piloto: “Los ingenieros ahora escuchan más a los pilotos. Si tienes un piloto tan rápido y experimentado, creo que esa es la forma correcta de hacerlo. Él tiene que conducir el coche de todos modos”, afirmó Marko.
- Influencia de Mekies: Los antecedentes de ingeniería de Mekies fomentan un entorno de equipo técnico más abierto, donde se fomentan las discusiones y las decisiones no se basan únicamente en los datos de simulación.
La perspectiva de Verstappen:
El propio Verstappen expresó su positividad sobre la nueva metodología de Red Bull, atribuyendo las “preguntas de sentido común” de Mekies a la racionalización de su proceso de configuración. Observó una mejora notable desde Zandvoort, donde el equipo comenzó a encontrar una dirección más consistente.
La modestia de Mekies:
A pesar de los elogios, Laurent Mekies restó importancia a su contribución personal, atribuyendo el éxito a los esfuerzos colectivos de las 1.500 personas que trabajan en Red Bull. Enfatizó que su papel es simplemente asegurar que el talento del equipo esté empoderado para rendir al máximo.
Qué sigue:
La filosofía refinada de Red Bull, que combina datos empíricos con la experiencia del piloto y la ingeniería, marca una evolución significativa en su enfoque. Esta estrategia, probada eficaz en Monza, sugiere una base de rendimiento más sólida y adaptable para futuras carreras.
Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/red-bulls-new-philosophy-behind-max-verstappe...