Últimas Noticias

Red Bull minimiza la paridad inicial para su motor de F1 en 2026 y califica el proyecto de 'Everest'

Red Bull minimiza la paridad inicial para su motor de F1 en 2026 y califica el proyecto de 'Everest'

Resumen
Laurent Mekies, director de Red Bull, considera "tonto" esperar que su nuevo motor de F1 para 2026 compita de inmediato con Ferrari y Mercedes. Comparando el proyecto con "escalar el Everest", reconoció la dificultad de enfrentarse a rivales con décadas de experiencia. El equipo se centrará en un desarrollo incremental y el máximo esfuerzo para alcanzar el nivel de rendimiento requerido.

Laurent Mekies, director del equipo Red Bull, admitió que sería "tonto" esperar que su nuevo motor de F1 para 2026 igualara el rendimiento de fabricantes establecidos como Ferrari y Mercedes desde el principio. Esta declaración sigue a afirmaciones anteriores, incluida una del ex director del equipo Christian Horner, quien sugirió que sería "vergonzoso" para los proveedores actuales si Red Bull entregara un motor superior en su primer intento.

Por qué importa:

La decisión de Red Bull de desarrollar su propia unidad de potencia, Red Bull Powertrains (RBPT) en colaboración con Ford, marca una empresa significativa y ambiciosa. El éxito en esta empresa es crucial para la competitividad a largo plazo del equipo bajo las nuevas regulaciones del motor, que introducen un 50% de electrificación y combustibles totalmente sostenibles.

El panorama general:

  • Evaluación inicial de Horner: Christian Horner describió previamente el programa de motores interno como "con mucho el mayor desafío" que Red Bull ha enfrentado desde su entrada en la F1 en 2005.
  • Perspectivas de los rivales: El jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, comparó el proyecto de motores de Red Bull con "escalar el Monte Everest", haciéndose eco del sentimiento de la monumental tarea que tienen por delante.
  • Realismo de Mekies: Hablando en el Gran Premio de Italia, Mekies admitió que el proyecto es "tan loco como puede ser" pero firmemente un "desafío de Red Bull". Enfatizó la necesidad de una perspectiva realista dada las décadas de experiencia de los competidores.

El desafío:

Red Bull Powertrains se enfrenta a una pronunciada curva de aprendizaje contra rivales que han estado desarrollando motores de F1 durante décadas. Mekies describió el enfoque del equipo:

  • Máximo esfuerzo: El programa se está configurando "al estilo Red Bull, al máximo nivel posible".
  • Progreso paso a paso: El desarrollo procederá de forma incremental, centrándose en aumentar tanto la unidad de potencia en sí como la infraestructura y el personal de apoyo.
  • Período intenso por delante: El equipo anticipa un año de "trabajo duro, muchas noches sin dormir" para alcanzar el nivel de rendimiento requerido.

Panorama de la industria:

Mercedes dominó notablemente la F1 después de los últimos grandes cambios en las reglas del motor en 2014, asegurando ocho títulos consecutivos de Constructores. Informes recientes también han sugerido que varios de los cinco fabricantes de motores de F1 para 2026 (Red Bull-Ford, Mercedes, Ferrari, Honda y Audi) están experimentando problemas de desarrollo significativos, aunque los detalles específicos no se han revelado.

Artículo original :https://www.planetf1.com/news/christian-horner-red-bull-ford-f1-2026-engine-emba...

logoPlanetF1