Últimas Noticias

Red Bull niega que el desarrollo del RB21 afecte a su monoplaza de 2026

Red Bull niega que el desarrollo del RB21 afecte a su monoplaza de 2026

Resumen
Red Bull afirma que continuar desarrollando el RB21 en 2025 no perjudicará su coche de 2026, a pesar de que otros equipos se centran en las nuevas regulaciones. Confían en que la experiencia actual beneficiará su proyecto futuro.

El jefe de equipo de Red Bull, Laurent Mekies, ha rechazado las afirmaciones de que su intenso desarrollo del RB21 en la recta final de 2025 comprometerá su campaña de Fórmula 1 de 2026. El equipo austriaco, que ha ganado tres de las últimas cinco carreras gracias a mejoras introducidas en Monza y actualizaciones del suelo en México, contrasta con rivales que han cesado el desarrollo para centrarse en los significativos cambios reglamentarios de 2026.

Por qué importa:

La agresiva estrategia de desarrollo del RB21 en la fase final de la temporada 2025 de Red Bull es un movimiento audaz, ya que la mayoría de los equipos reorientan sus recursos hacia las radicales regulaciones de 2026. Este enfoque podría darles una ventaja crucial refinando metodologías o, como sugieren los competidores, desviar la atención de su proyecto de 2026, especialmente al ser la primera vez que Red Bull desarrolla su propia unidad de potencia.

Los detalles:

  • Desarrollo continuo: Red Bull ha seguido introduciendo importantes mejoras en el RB21, incluyendo una gran actualización del suelo en el Gran Premio de México, mientras muchos competidores han detenido su desarrollo.
  • Éxito reciente: La racha del equipo, con tres victorias en las últimas cinco carreras de la mano de Max Verstappen, se atribuye a estos desarrollos continuos.
  • Justificación de Mekies: Laurent Mekies afirma que esta estrategia es una "ganancia neta" para Red Bull, permitiéndoles validar enfoques y calibrar para 2026. Subraya que no la perseguirían si se percibiera como un compromiso.
  • Escepticismo de la competencia: El jefe de equipo de McLaren, Andrea Stella, sugirió que el desarrollo continuo de Red Bull podría indicar pesimismo sobre sus posibilidades en 2026, especialmente con su nueva unidad de potencia interna.
  • Precedente histórico: El asesor de automovilismo de Red Bull, Helmut Marko, citó el período 2021-2022 como ejemplo, donde un fuerte desarrollo en el último año de las regulaciones anteriores llevó al primer título de Verstappen y a una competitividad sostenida en la nueva era del efecto suelo.
  • Comprensión del RB21: Mekies aclaró que el desarrollo continuo también estuvo impulsado por la necesidad de entender por qué el RB21 tenía un rendimiento inferior al de McLaren a principios de temporada, buscando desbloquear su máximo potencial y ganar confianza en sus herramientas y metodologías para 2026.

El panorama general:

Las regulaciones de 2026 introducen cambios radicales tanto en el chasis como en las unidades de potencia, haciendo de la transición un desafío crítico para todos los equipos. La decisión de Red Bull de seguir adelante con el desarrollo de 2025 destaca. Su confianza se basa en la creencia de que comprender las limitaciones del coche actual y refinar los procesos de desarrollo beneficiará en última instancia a su proyecto de 2026, en lugar de obstaculizarlo. Esto contrasta marcadamente con rivales como McLaren, que priorizan un pivote completo hacia las nuevas regulaciones.

Próximos pasos:

El rendimiento de Red Bull a principios de 2026 será la prueba definitiva de su filosofía de desarrollo. Si su estrategia actual les permite arrancar con fuerza con su nuevo coche y unidad de potencia, podría establecer un nuevo punto de referencia sobre cómo los equipos abordan los cambios reglamentarios importantes. Sin embargo, si luchan, validará el enfoque más conservador adoptado por sus competidores. El paddock de la F1 observará de cerca para ver qué estrategia da sus frutos.

Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/red-bull-denies-f1-2025-resurgence-will-harm-...

logomotorsport