Últimas Noticias

Oliver Bearman critica duramente la conducción 'peligrosa' de Yuki Tsunoda en el GP de EE. UU.

Oliver Bearman critica duramente la conducción 'peligrosa' de Yuki Tsunoda en el GP de EE. UU.

Resumen
Oliver Bearman calificó la defensa de Yuki Tsunoda en el GP de EE. UU. como "peligrosa e injusta". Aunque los comisarios no actuaron, Bearman cree que la maniobra evitó un grave accidente y le costó una posible séptima posición.

Oliver Bearman, novato de Haas, ha criticado duramente la conducción defensiva de Yuki Tsunoda durante el Gran Premio de Estados Unidos, calificándola de "peligrosa" y contraria al "espíritu de las carreras". El incidente, ocurrido en la vuelta 35 en la curva 15, obligó a Bearman a salirse de pista y a hacer un trompo después de que Tsunoda se moviera bajo frenada, una maniobra que Bearman sostiene fue antideportiva y que podría haber provocado un grave accidente. Los comisarios no tomaron ninguna medida, y Bearman terminó noveno.

¿Por qué importa?:

Este choque resalta las crecientes tensiones en pista, especialmente entre los pilotos que luchan por puntos cruciales en el campeonato y por su futuro en la F1. Las contundentes declaraciones de Bearman ponen en duda los límites de la defensa agresiva y la coherencia de las decisiones de los comisarios, afectando no solo los resultados de la carrera, sino también la percepción de justicia en la competición.

Los detalles:

  • El incidente: En la vuelta 35, Bearman intentó adelantar a Tsunoda por la séptima posición en la curva 15. Cuando Bearman se movió hacia el interior, Tsunoda defendió moviéndose hacia la izquierda bajo frenada.
  • Consecuencias: Bearman tuvo que realizar una maniobra evasiva, saliéndose de pista y haciendo un trompo al reincorporarse. Finalmente, terminó noveno, mientras que Tsunoda cruzó la meta en séptima posición.
  • Decisión de los comisarios: No se tomó ninguna acción contra Tsunoda por parte de los comisarios de carrera.
  • La visión de Bearman: Describió la maniobra de Tsunoda como "bastante peligrosa" y que no da buen ejemplo de pilotaje. Argumentó que Tsunoda "se movió en reacción, no dejó un ancho de coche y eso es injusto", enfatizando que le obligó a evitar un potencial "choque enorme".
  • Impacto en el resultado: Bearman cree que el incidente le costó una potencial séptima posición, atribuyéndolo a la maniobra de Tsunoda en la zona de frenado, que señaló como un "área gris de las regulaciones" pero inherentemente peligrosa.

Entre líneas:

Bearman sugirió que la conducción agresiva de Tsunoda podría deberse a la desesperación, dada su lucha por un asiento en la F1 para la temporada 2025. Tsunoda, actualmente 16º en el campeonato con cinco rondas restantes, está bajo presión para rendir. Bearman señaló que Tsunoda "tiene este problema con otros pilotos" y cuestionó su lógica al defenderse agresivamente contra un piloto como Charles Leclerc, que no estaba directamente luchando por su posición. Bearman concluyó que no hablaría con Tsunoda, ya que no espera que cambie.

Reacciones:

  • La defensa de Tsunoda: Al ser preguntado sobre el incidente, Tsunoda negó haberse movido bajo frenada, declarando: "Es simplemente un poco desafortunado cómo terminó, especialmente porque estábamos teniendo una buena pelea hasta entonces. No soy su compañero de equipo, solo estoy luchando por estar en el top 10".

¿Qué sigue?:

Este incidente probablemente será un tema de conversación entre los pilotos y podría llevar a más discusiones sobre la ética de las carreras y la defensa en zonas de frenado. Aunque Bearman no espera que Tsunoda cambie, el escrutinio sobre tales maniobras continuará, especialmente a medida que la batalla por el campeonato se intensifica y los pilotos luchan por sus carreras.

Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/oliver-bearman-hits-out-at-dangerous-driving-...

logomotorsport