
GP de México de F1: Puntos clave que sacuden el campeonato
El Gran Premio de México de Fórmula 1 de 2025 fue un evento lleno de drama desde la caótica primera vuelta, marcando un cambio de liderazgo en el campeonato después de más de seis meses. Desde polémicas sobre los límites de pista hasta dinámicas de equipo inesperadas y actuaciones cruciales de los pilotos, México ofreció una carrera con implicaciones significativas para el resto de la temporada.
Por qué importa:
El GP de México provocó una importante sacudida en la temporada de F1, especialmente con el cambio de manos en el liderato del campeonato. La carrera resaltó problemas críticos, desde la aplicación de los límites de pista hasta el rendimiento individual de los pilotos y las estrategias de equipo, ofreciendo una imagen clara de quién está ganando impulso y quién está luchando a medida que la temporada se acerca a su clímax. Estos eventos influirán sin duda en las decisiones de los equipos y en la clasificación de los pilotos en las carreras finales.
Los detalles:
- Controversia de 'cortacésped': Varios pilotos, incluidos George Russell, Charles Leclerc, Max Verstappen, Lewis Hamilton y Fernando Alonso, expresaron su frustración por pilotos que ganaban posiciones al cortar por la hierba en la Curva 1 sin penalización. Hamilton sintió que se le penalizaba por cumplir los límites de pista, mientras que Alonso afirmó haber perdido cuatro posiciones por mantenerse en ella. Mike Krack, de Aston Martin, señaló la dificultad para los comisarios dada la singular disposición de la primera curva de México.
- El rendimiento de Tsunoda, sin recompensa: A pesar de terminar 11º, el jefe de equipo de Red Bull, Laurent Mekies, elogió a Yuki Tsunoda por su "mejor fin de semana en mucho tiempo", destacando su escaso déficit en clasificación respecto a Verstappen y su ritmo en el primer stint. Sin embargo, la carrera de Tsunoda se vio comprometida al ser mantenido fuera más tiempo para ayudar a Verstappen y por una parada en boxes de 11.85 segundos, lo que permitió a Gabriel Bortoleto superarlo en la última posición de puntos. Mekies ve a Tsunoda "dando pasos adelante", lo que podría dar a Red Bull más tiempo para su decisión de pilotos de 2026.
- Éxito estratégico de Haas: Haas consiguió un mejor resultado de su historia con un cuarto puesto para Ollie Bearman, impulsando su lucha por la sexta plaza en el campeonato de constructores. El VF-25 mejorado mostró un fuerte ritmo de carrera, y una pragmática estrategia de dos paradas, aunque sacrificó un potencial podio, aseguró puntos valiosos y demostró la capacidad del equipo para ejecutar cuando importa.
- Las dificultades de Aston Martin en México: Por cuarto año consecutivo en esta era de reglamentación, Aston Martin no logró puntuar en el Gran Premio de México, con un mejor resultado de 11º. El equipo sigue desconcertado por su falta de ritmo en el circuito de baja adherencia y alta altitud, que exacerba sus problemas de eficiencia aerodinámica. El trompo de Lance Stroll y el abandono de Fernando Alonso por problemas de frenos sumaron a un fin de semana frustrante.
- El susto de Lawson: Liam Lawson tuvo un encuentro aterrador con dos comisarios que cruzaban la pista tras una parada temprana en boxes para reparaciones. La FIA se disculpó, reconociendo un fallo de comunicación sobre la retirada de escombros. La F1 tuvo suerte de que no ocurriera un incidente más grave, lo que plantea serias dudas sobre los protocolos de seguridad.
- La racha que daña el título de Piastri: Oscar Piastri atraviesa un período difícil, perdiendo el liderato del campeonato frente a su compañero de equipo Lando Norris. Su déficit de rendimiento respecto a Norris creció significativamente en México, y el jefe de equipo Andrea Stella lo atribuyó a "condiciones especiales de baja adherencia" que no se adaptan al estilo de conducción natural de Piastri. Sus esperanzas de título dependen de un rápido regreso a la forma en circuitos más permisivos.
- El avance de Norris: Por el contrario, Lando Norris ofreció su fin de semana de F1 más completo, capitalizando las condiciones de baja adherencia que se adaptan a sus fortalezas. Una sesión informativa crucial después de Singapur le ayudó a recuperar la confianza y la conexión con el coche, lo que se tradujo en fuertes resultados en Austin y México. Esta forma lo posiciona bien en la batalla interna del equipo y contra la carga de Verstappen por el título.
- El pésimo fin de semana de Alpine: Alpine experimentó uno de sus peores fines de semana de la temporada, con ambos coches rodando en la parte trasera y centrándose principalmente en no obstaculizar a los coches que doblaban. El equipo fue claramente el más lento, sin lograr alcanzar la Q2 y soportando una "tarde larga y solitaria". Anotar un punto en el próximo Gran Premio de Brasil, donde tuvieron un doblete el año pasado, sería una conmoción sísmica dada su forma actual.
- La remontada de Bortoleto: Gabriel Bortoleto consiguió un valioso décimo puesto para Sauber, marcando su primera llegada a los puntos desde una posición de salida baja. Tras una desafiante Q1, ejecutó una fuerte carrera, ganando posiciones y venciendo a Isack Hadjar en una dura batalla al final. Su conducción agresiva y bien ejecutada le valió un punto crucial para Sauber en la apretada batalla del mediocampo.
El panorama general:
El Gran Premio de México subrayó la intensa competencia y las cambiantes dinámicas en la temporada 2025 de F1. La batalla interna de McLaren se intensificó con el ascenso de Norris y la inesperada caída de Piastri, mientras que el uso estratégico de Tsunoda por parte de Red Bull puso de relieve las prioridades del equipo. Los persistentes problemas de Aston Martin y Alpine, junto con las preocupaciones de seguridad para los comisarios, pintaron un panorama completo de los desafíos y triunfos en toda la parrilla. La narrativa del campeonato está lejos de estar decidida, con varios equipos y pilotos enfrentando momentos cruciales en las carreras restantes.
¿Qué sigue?:
El circo de la F1 se dirige ahora a Brasil, un circuito conocido por sus desafíos únicos y su clima a menudo impredecible. Todas las miradas estarán puestas en Piastri para ver si puede recuperarse en una pista con más agarre y recuperar su forma, algo crucial para sus aspiraciones al campeonato. McLaren buscará mantener su impulso, mientras que Red Bull intentará solidificar la ventaja de Verstappen. Equipos como Aston Martin y Alpine buscarán desesperadamente un avance para salvar sus temporadas, y la FIA estará bajo escrutinio para garantizar que no se repita el incidente de seguridad con los comisarios.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/everything-we-learned-from-f1-mexican-grand-p...





