Últimas Noticias

¿Acierta Mercedes al defender a Antonelli con los 'grandes errores' de Verstappen?

¿Acierta Mercedes al defender a Antonelli con los 'grandes errores' de Verstappen?

Resumen
Toto Wolff de Mercedes defiende a su novato Kimi Antonelli citando errores tempranos de Max Verstappen, pero la comparación ignora la adaptación más rápida de Verstappen y sus menos fallos graves, lo que genera dudas sobre el desafiante debut de Antonelli en la F1.

Por qué importa: Mercedes defiende repetidamente a su joven promesa Kimi Antonelli en medio de carreras difíciles, y el jefe del equipo, Toto Wolff, compara sus errores con la temporada de novato de Max Verstappen. Esta comparación plantea interrogantes sobre la inmensa presión que sufre Antonelli y la estrategia de Mercedes en su debut en la F1.

El contexto:

Después de un desafiante Gran Premio de los Países Bajos, donde Antonelli chocó en los entrenamientos y luego colisionó con Charles Leclerc, Toto Wolff volvió a salir en su defensa. Wolff enfatizó la juventud de Antonelli (ahora 19 años) y su enorme potencial, al tiempo que hizo una interesante comparación con la temporada de novato de Max Verstappen en la F1 hace una década.

  • La afirmación de Wolff: "Todos los grandes cometen errores", dijo Wolff, sugiriendo que Verstappen también tuvo "grandes errores" al principio de su carrera, lo que justifica las dificultades actuales de Antonelli como parte natural de su desarrollo.

La temporada de novato de Verstappen (2015):

  • Impresión inicial: Verstappen, con 17 años, causó una impresión positiva inmediata con una actuación madura en su debut en los FP1 en Suzuka, acercándose rápidamente al ritmo de su compañero de equipo Daniil Kvyat. Sus oportunidades de pruebas antes de la F1 fueron limitadas pero efectivas.
  • "Grandes errores": Los incidentes importantes de Verstappen fueron pocos. Se estrelló en Mónaco (colisionando con Romain Grosjean) y Silverstone (saliéndose de pista con neumáticos fríos). Sin embargo, su temporada general estuvo marcada por actuaciones excepcionales, incluyendo un cuarto puesto en Hungría y el GP de EE. UU., y un adelantamiento ya clásico a Felipe Nasr en Blanchimont. La impresión abrumadora fue que pertenecía absolutamente a la F1.

Los desafíos de Antonelli (2025):

El camino de Antonelli ha sido diferente y, posiblemente, más difícil.

  • Comienzo difícil: Su debut en los FP1 en Monza se vio empañado por un fuerte accidente. Aunque estuvo más limpio en México, estuvo significativamente lejos del ritmo de George Russell.
  • Entorno de alta presión: Está corriendo para un equipo de élite, reemplazando a Lewis Hamilton, y siendo comparado con Russell, uno de los mejores pilotos de la parrilla. Este es un escenario de mucha más presión que el que enfrentó Verstappen en Toro Rosso.
  • Problemas con el coche: El Mercedes de 2025 ha sido complicado, especialmente después de una inesperada degradación de la suspensión trasera. Antonelli ha admitido tener dificultades para adaptar su estilo de conducción, una característica de los mejores pilotos.
  • Opacado por rivales: Isack Hadjar, de Racing Bulls, está recibiendo una atención significativa por sus sólidas actuaciones como novato, y podría aspirar a un asiento en Red Bull, lo que ensombrece la temporada de Antonelli.
  • Rendimiento actual: Desde su podio en Canadá, Antonelli solo ha sumado un punto (en Hungría), acumulando solo el 35% del total de puntos de Russell y estando al mismo nivel que el Williams de Alex Albon en la mitad de la parrilla.

Preguntas sobre la estrategia de Mercedes:

  • El enfoque de Red Bull con Verstappen: Red Bull le dio a Verstappen 23 carreras en Toro Rosso antes de ascenderlo, permitiéndole desarrollarse bajo un escrutinio menos intenso. Mercedes, por el contrario, ha acelerado el camino de Antonelli debido a la temprana salida de Hamilton.
  • "¿Demasiado y demasiado pronto?": Si bien Wolff cree fervientemente en la habilidad "en bruto" de Antonelli, las dificultades actuales sugieren que podría estar enfrentando demasiado, demasiado pronto. George Russell, por ejemplo, se benefició de valiosas temporadas de aprendizaje en Williams, cometiendo errores bajo menos presión.

En resumen:

El recuento de "grandes errores" de Antonelli podría ser comparable al de Verstappen (por ejemplo, el torpedo en Austria, la colisión con Leclerc en Zandvoort). Sin embargo, Verstappen siempre siguió los contratiempos con actuaciones soberbias. Antonelli, por el momento, está atrapado en una espiral negativa, luchando por el ritmo o sin poder convertirlo en resultados.

Aunque Mercedes es más indulgente con los errores ahora porque no está luchando por un campeonato, la comparación de Wolff con Verstappen puede ser contraproducente. Las distintas circunstancias y el éxito más inmediato y convincente de Verstappen hacen que sea un paralelismo difícil de trazar.

Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/is-mercedes-right-to-defend-antonelli-using-v...

logoThe Race