Últimas Noticias

Herbert elogia la imponente presencia de Verstappen y lo compara con leyendas de la F1

Herbert elogia la imponente presencia de Verstappen y lo compara con leyendas de la F1

Resumen
Johnny Herbert elogia la agresividad y la "presencia intimidante" de Max Verstappen, comparándolo con leyendas como Senna. Su habilidad psicológica para presionar a los rivales es clave en su dominio y éxito.

Johnny Herbert, expiloto ganador de carreras de F1, ha elogiado la audacia y la "presencia intimidante" de Max Verstappen en la pista, comparándolo con figuras legendarias como Ayrton Senna, Alain Prost y Michael Schumacher. Las declaraciones de Herbert se produjeron durante su participación en el podcast Stay on Track, donde analizó los atributos distintivos de Verstappen.

Por qué importa:

El dominio de Max Verstappen en las últimas temporadas, a menudo caracterizado por una conducción agresiva pero precisa, ha generado debates sobre su lugar entre los mejores de la historia de la F1. La comparación de Herbert destaca una ventaja psicológica que suelen poseer los pilotos de élite, sugiriendo que la capacidad de Verstappen para intimidar a sus rivales es un factor clave en su éxito y un rasgo compartido por múltiples campeones del mundo.

Los detalles:

  • Rebasamientos sin miedo: Herbert elogió especialmente el adelantamiento de Verstappen a Lewis Hamilton en la Curva 1 del Gran Premio de México. Describió la maniobra como "brillante", "al límite, muy tarde" y ejecutada a pesar de un "ligero roce de neumáticos", lo que considera una parte natural de las carreras.
  • Factor de intimidación: Según Herbert, Verstappen posee un "factor de intimidación" que le recuerda a Senna, Prost y Schumacher. Este aspecto psicológico obliga a otros pilotos a "jugar duro" y a estar a la altura del desafío.
    • El propio Hamilton ha reconocido la necesidad de ser agresivo cuando compite con Verstappen, diciendo a Lando Norris que uno "tiene que jugar duro para poder plantarle cara".
  • Incidente en el GP de México: Durante el Gran Premio de México, el agresivo intento de adelantamiento de Verstappen sobre Hamilton en la vuelta seis provocó que Hamilton cortara la chicana. El posterior intento de Hamilton por recuperar la posición resultó en un bloqueo de ruedas, saliéndose de pista y recibiendo una penalización de 10 segundos.
    • El expiloto de F1 Juan Pablo Montoya criticó posteriormente la penalización a Hamilton, argumentando que fue controvertida y que Verstappen también debería haber sido sancionado por el incidente inicial.

El panorama general:

El estilo de conducción de Verstappen a menudo roza lo agresivo, llevando al límite la etiqueta de la pista. Sin embargo, este enfoque refleja las actitudes inflexibles de campeones pasados que eran conocidos por su incansable búsqueda de la victoria y su habilidad para meterse en la cabeza de sus rivales. Su rendimiento constante y su naturaleza inquebrantable lo convierten en un oponente formidable, que a menudo obliga a los competidores a cometer errores o a realizar maniobras defensivas.

¿Qué sigue?:

A medida que Verstappen continúa dominando, su capacidad para combinar velocidad pura con un fuerte juego psicológico será crucial. El debate en curso sobre su estilo agresivo subraya la delgada línea entre las carreras duras y las infracciones penalizables, una línea que a menudo define las rivalidades más intensas en la Fórmula 1. Esta característica, sin duda, continuará dando forma a futuras batallas en pista y consolidará su legado.

Artículo original :https://www.gpblog.com/en/news/herbert-sees-key-senna-schumacher-attributes-in-v...

logoGP Blog