
La Revocación de la Penalización a Sainz por la FIA Clarifica las Reglas de Pilotaje y la Stewarding en F1
La admisión sin precedentes de un error por parte de la FIA y la revocación de la penalización impuesta a Carlos Sainz por su incidente con Liam Lawson en el Gran Premio de Países Bajos tienen implicaciones significativas que van más allá de simplemente borrar dos puntos de penalización de la licencia de Sainz. El exitoso 'Derecho de Revisión' de Williams no solo exoneró a Sainz, sino que también reavivó debates cruciales dentro de la Fórmula 1 sobre las decisiones de los comisarios (stewards) y el marco subyacente de las reglas de competición. Esta revocación ofrece una claridad muy necesaria sobre los límites de la competición y un enfoque renovado en la consistencia y el tiempo de los juicios regulatorios.
Por qué importa
La penalización inicial contra Sainz causó confusión generalizada entre los pilotos, generando preocupaciones de que se pudiera sentar un precedente de desventaja injusta para los corredores exteriores. Este temor se basaba en la posibilidad de que los pilotos interiores defendieran agresivamente, asegurándose de que sus rivales exteriores no alcanzaran primero el ápice, y luego se salieran deliberadamente de la trazada para forzar el contacto y obtener una penalización para su oponente. El giro de la FIA tranquiliza a los pilotos de que tales tácticas agresivas no serán toleradas, manteniendo el espíritu de competición justa.
La controversia
Carlos Sainz quedó incrédulo tras recibir una penalización de 10 segundos y puntos en su licencia por el incidente con Lawson. Si bien aceptó que las Guías del Piloto de la F1 vigentes significaban que no tenía derecho a espacio de carrera si su eje delantero no estaba a la altura del de Lawson en el ápice, sintió que había un salto significativo de considerarlo un 'incidente de carrera' a ser penalizado él, el piloto exterior. Sainz, también director del GPDA (Asociación de Pilotos de Gran Premio), calificó la decisión de 'inaceptable' y prometió plantear el asunto. Alex Albon se hizo eco de estas preocupaciones, afirmando que el reglamento parecía otorgar demasiado poder al piloto interior, creando 'penalizaciones extrañas' al descuidar el natural 'dar y recibir' de la competición.
La revocación y las directrices aclaradas
El nuevo material de vídeo a bordo proporcionado durante el Derecho de Revisión reveló pruebas adicionales. Este metraje puso de manifiesto el leve coletazo (sobreviraje) de Lawson a mitad de curva, que alteró su trayectoria y significó que no era completamente inocente.
La declaración de la FIA tras la revisión aclaró:
- La pérdida momentánea de control de Lawson a mitad de curva fue un factor contribuyente.
- Ningún piloto fue 'total o predominantemente culpable'.
- Aunque Sainz 'contribuyó al incidente al arriesgarse a conducir cerca y por el exterior del coche 30, cuando el coche 55 no tenía derecho a espacio allí', el incidente fue reevaluado.
Esta evaluación revisada proporciona una comprensión más clara para los pilotos:
- Los pilotos interiores tienen derecho a espacio de carrera solo si mantienen el control total de su coche.
- Los pilotos exteriores no están automáticamente obligados a ceder de inmediato si son batidos en el ápice, pero deben estar preparados para evitar colisiones si se encuentran en una posición donde 'no tienen derecho a espacio'.
¿Qué sigue para las directrices de pilotos?
La vindicación de Sainz brinda consuelo a los pilotos, alineando la interpretación de las directrices con su comprensión previa. Sin embargo, los incidentes en Zandvoort y Monza (el choque de Sainz con Ollie Bearman) revelan áreas grises persistentes que no han sido abordadas completamente por las directrices actuales. La FIA reconoce estos documentos como 'vivos y en constante evolución' y está abierta a discusiones y cambios necesarios con los pilotos. Si bien las revisiones inmediatas son posibles para áreas grises críticas, está programada una reunión más detallada entre pilotos y la FIA para el Gran Premio de Qatar. Esta reunión revisará las decisiones de la temporada, debatirá su validez y propondrá revisiones a las directrices para la temporada 2026.
El dilema del tiempo en la stewarding
El asunto del GP de Países Bajos también pone en el punto de mira el momento de las decisiones de los comisarios. El crucial material de vídeo a bordo que exoneró a Sainz (de su cámara de 360 grados y de la cámara trasera de Lawson) solo estuvo disponible después de la carrera, una vez descargadas las tarjetas de memoria. Sin embargo, la penalización inicial se emitió durante la carrera.
Esto plantea una pregunta fundamental: ¿Deben los comisarios retrasar las decisiones hasta que toda la evidencia esté disponible, incluso si eso significa dictámenes posteriores a la carrera, o priorizar juicios rápidos, durante la carrera, a pesar de las posibles lagunas probatorias? Ambos enfoques tienen defensores. El director del equipo Ferrari, Fred Vasseur, cree que las penalizaciones durante la carrera son preferibles, especialmente para las implicaciones en el podio, a pesar de reconocer los beneficios de las revisiones exhaustivas posteriores a la carrera. La F1 se enfrenta a un claro compromiso: decisiones rápidas con riesgo de error, o decisiones retrasadas que aseguren que todos los ángulos estén cubiertos. La serie debe decidir qué equilibrio sirve mejor al deporte.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/what-fias-penalty-u-turn-means-f1-drivers/