
Candidata a la presidencia de la FIA demanda por reglas electorales, alega ventaja injusta para Ben Sulayem
La candidata a la presidencia de la FIA, Laura Villars, ha presentado oficialmente una demanda contra la Federación Internacional del Automóvil (FIA), alegando que las actuales normativas electorales impiden de hecho que ella y otros aspirantes puedan plantear un desafío genuino al presidente en funciones, Mohammed Ben Sulayem.
Villars ha solicitado al Tribunal de Grande Instance de París que suspenda la elección presidencial, programada para el 12 de diciembre de 2025 en Uzbekistán, "hasta que se haya dictado sentencia sobre el fondo". Una audiencia preliminar ya se ha fijado para el 10 de noviembre, a menos de un mes de la fecha prevista para la elección.
¿Por qué importa?:
Este desafío legal golpea el corazón de la gobernanza de la FIA, con el potencial de retrasar o incluso anular una elección presidencial. El resultado podría impactar significativamente el futuro liderazgo y la dirección del automovilismo mundial, especialmente si el tribunal determina que las reglas actuales suprimen la competencia justa y mantienen el poder del titular.
Los detalles:
El núcleo de la disputa legal se centra en los estrictos requisitos para los candidatos presidenciales. Según las regulaciones de la FIA, cada candidato debe presentar un equipo completo de siete Vicepresidentes, cada uno representando una región global específica. En concreto, dos deben ser de Europa, y los demás de Asia-Pacífico, Oriente Medio/Norte de África, América del Norte, América del Sur y África.
- La restricción: Una cláusula crítica establece que un individuo solo puede representar a un candidato. Si un candidato no logra obtener el número requerido de representantes, su candidatura completa se invalida automáticamente.
- El impacto: Para Villars y otros posibles contendientes, incluido el estadounidense Tim Mayer, esta regla hizo imposible presentar una lista válida desde el principio.
- El obstáculo sudamericano: La situación se exacerbó a principios de octubre cuando la FIA publicó la lista oficial de los 29 miembros del Consejo Mundial del Deporte de Motor de los cuales los candidatos podían elegir. Crucialmente, en América del Sur, solo hay un representante elegible, Fabiana Ecclestone, quien es ampliamente considerada una firme partidaria de Ben Sulayem.
Entre líneas:
Villars argumenta en su demanda que esta estructura hace que la elección presidencial no sea libre ni justa desde el principio. Al limitar el grupo de candidatos vicepresidenciales elegibles y permitir que figuras clave se alineen exclusivamente con el titular, las reglas crean una barrera insuperable para los aspirantes. Esta situación plantea serias dudas sobre los procesos democráticos dentro de la FIA y la transparencia de su sistema electoral.
¿Qué sigue?:
Si el tribunal concede la petición de Villars, la elección prevista para diciembre podría posponerse o incluso reestructurarse por completo, obligando a la FIA a revisar sus directrices electorales para garantizar un proceso más equitativo y competitivo. El resultado de la audiencia del 10 de noviembre será crucial para determinar el futuro inmediato de la presidencia de la FIA.
Artículo original :https://f1-insider.com/formel-1-fia-praesidentschaft-wahl-verklagt-72015/






