
F1: La propuesta de 'doble pit stop' obligatorio genera críticas por carecer de rumbo
Se informa que la Fórmula 1 está considerando una estrategia obligatoria de dos paradas en boxes, pero los críticos argumentan que el deporte debería centrarse en mejorar la variabilidad estratégica genuina en lugar de imponer restricciones artificiales.
Por qué importa:
Tras años de optimizar las paradas en boxes y la gestión de neumáticos, la estrategia de una sola parada se ha convertido en la norma, lo que lleva a carreras predecibles. Aunque el objetivo es aumentar la emoción, una regla de doble parada obligatoria podría inadvertidamente hacer las carreras aún más monótonas al obligar a los equipos a adoptar estrategias uniformes en lugar de fomentar audaces apuestas estratégicas.
Los detalles:
- La propuesta: El concepto de una estrategia obligatoria de dos paradas está siendo discutido en la Comisión de F1, con los defensores esperando que introduzca más opciones estratégicas y obligue a los equipos a usar los tres compuestos de neumáticos suministrados para un fin de semana de Gran Premio.
- La realidad actual: La mayoría de las carreras recientes de F1 se han ganado con una estrategia de una sola parada, ya que los límites de velocidad en el pit lane y los duraderos neumáticos Pirelli desalientan paradas adicionales. Las reglas actuales ya exigen al menos una parada al requerir el uso de dos compuestos secos diferentes.
- Experimento en Mónaco: Se introdujo una doble parada obligatoria en el Gran Premio de Mónaco de este año para evitar una carrera procesional. Sin embargo, los equipos utilizaron sus segundos coches para crear huecos para las paradas, y el concepto fue recibido en gran medida con negatividad.
- Preocupaciones sobre la artificialidad: Los críticos argumentan que añadir más paradas obligatorias contribuye aún más a la artificialidad que ha invadido la F1, alejándola de ser un deporte centrado en la excelencia de ingeniería hacia el puro entretenimiento.
- Reducción de la variabilidad: Dicha regla elimina una de las pocas áreas restantes de variabilidad que pueden decidir el resultado de un Gran Premio, especialmente con la longevidad extendida de los neumáticos Pirelli modernos.
Entre líneas:
La F1 se ha movido cada vez más hacia la paridad de rendimiento, como se ve en las regulaciones de unidades de potencia de 2026 que permiten a los equipos con dificultades mayores oportunidades de desarrollo. En un deporte donde las diferencias de rendimiento son escasas, las apuestas estratégicas son una de las últimas vías restantes para la emoción genuina. Mario Isola de Pirelli señaló que incluso cuando se pide a los equipos que predigan estrategias con más restricciones, a menudo convergen en el mismo enfoque, lo que sugiere que más mandatos solo conducirán a resultados más predecibles.
Qué sigue:
En lugar de imponer más paradas, el enfoque debería trasladarse a los propios neumáticos. Reducir drásticamente la vida útil de los neumáticos para garantizar una mayor degradación y mayores desajustes de rendimiento entre compuestos podría fomentar genuinamente estrategias diversas. Esto haría incierto si una estrategia de una parada (con gestión significativa) es más rápida que una agresiva doble parada. Permitir a los equipos total libertad sobre el uso de neumáticos, sin compuestos obligatorios, podría abrir escenarios de carrera emocionantes y verdaderamente impredecibles, donde los pilotos podrían incluso intentar atrevidas estrategias sin paradas, recordando las raíces de ingeniería de la F1.
Artículo original :https://www.planetf1.com/news/f1-mandatory-two-pit-stops






