Últimas Noticias

Ecclestone, 'desconcertado' por la ausencia de Alemania en el calendario de F1

Ecclestone, 'desconcertado' por la ausencia de Alemania en el calendario de F1

Resumen
Bernie Ecclestone, exjefe de la F1, se muestra "desconcertado" por la ausencia de Alemania del calendario, a pesar de su historia. La F1 busca expansión global, lo que genera presión financiera y organizativa en sedes tradicionales. El regreso de Alemania requiere un fuerte compromiso económico y un plan claro, ya que hay una larga lista de espera de países interesados.

El exjefe de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, se ha mostrado perplejo por la continua ausencia de Alemania en el calendario de la F1, a pesar de su rica herencia en el automovilismo y sus icónicos circuitos. Ningún Gran Premio de Alemania se ha celebrado desde 2020, lo que contrasta marcadamente con su prominencia histórica en el deporte.

Por qué importa:

  • Alemania, una nación sinónimo de leyendas de la F1 como Michael Schumacher y circuitos como el Hockenheimring y el Nürburgring, ha estado ausente del calendario desde el Gran Premio de Eifel en 2020. Esto refleja un cambio más amplio en la expansión global de la F1, que prioriza nuevos mercados sobre bastiones tradicionales.
  • La ausencia subraya las crecientes demandas financieras y la feroz competencia entre naciones para albergar un Gran Premio, incluso para países con profundas raíces en la F1.

Los detalles:

  • La opinión de Ecclestone: El expiloto de 94 años expresó su desconcierto a la publicación alemana Sport.de, afirmando: "A menudo lo pienso y no lo entiendo. Es simplemente extraño que no se haga posible". Cree que el respaldo financiero es el principal obstáculo, sugiriendo que con "la financiación adecuada, funcionaría".
  • La postura de Domenicali: El CEO de la F1, Stefano Domenicali, se hizo eco de estos sentimientos, enfatizando que si bien Alemania "pertenece a la Fórmula 1", el deporte enfrenta una presión inmensa por una "larga lista de espera" de anfitriones potenciales. Declaró a Bild el verano pasado que la F1 está abierta a conversaciones, pero se necesita interés serio y un punto de contacto claro.
  • Expansión global: El calendario de la F1 se está expandiendo a un récord de 24 carreras, con nuevos lugares como Madrid (en 2026) y potenciales anfitriones como Tailandia y Sudáfrica compitiendo por puestos. También se planean eventos rotatorios a partir de 2027 para acomodar más ubicaciones, como el Gran Premio de Bélgica, que pasaría a un calendario bianual.
  • Obstáculos financieros: Tanto Ecclestone como Domenicali señalan, implícita o explícitamente, los desafíos financieros y organizativos como factores clave que impiden el regreso de Alemania, subrayando el alto costo de albergar un evento de F1 en el panorama actual.

La perspectiva general:

La ausencia de Alemania no es solo un problema de un país; es emblemática del pivote estratégico de la F1 hacia el crecimiento global y la maximización de las fuentes de ingresos. Si bien los circuitos europeos tradicionales alguna vez dominaron, el deporte ahora busca diversificar su alcance, lo que lleva a decisiones difíciles sobre qué sedes serán incluidas. Esto ha puesto presión sobre los lugares históricos para innovar y asegurar un respaldo financiero significativo.

Próximos pasos:

Para que Alemania regrese al calendario de la F1, será necesario un fuerte compromiso financiero y un esfuerzo organizativo claro y unificado. La invitación de Domenicali para conversaciones serias sigue abierta, pero el tiempo corre con numerosos otros países ansiosos por unirse al circo de la F1. Queda por ver si los pesos pesados alemanes darán un paso al frente para asegurar un futuro Gran Premio, pero la posibilidad de un regreso continúa alimentando la especulación entre fanáticos y expertos por igual.

Artículo original :https://f1i.com/news/550672-ecclestone-baffled-by-germanys-f1-absence-i-dont-und...

logoF1i.com