
Brundle aconseja cautela con el ascenso de Hadjar a Red Bull, advirtiendo que podría ser precipitado
Por qué importa:
Red Bull se enfrenta a decisiones cruciales sobre pilotos para 2026, con el asiento del compañero de Max Verstappen aún vacante y dos plazas disponibles en su equipo hermano, Racing Bulls. La inminente revolución de las regulaciones de la F1, que incluye nuevas unidades de potencia híbridas y reglas aerodinámicas, exige pilotos experimentados capaces de adaptarse rápidamente y proporcionar retroalimentación valiosa. Ascender prematuramente a un novato al equipo principal podría desestabilizar a la escudería en un período de complejidad técnica sin precedentes.
Los detalles:
- Revolución de Regulación: La temporada 2026 de la F1 introducirá los cambios técnicos más drásticos de su historia, afectando tanto a las unidades de potencia como al diseño del chasis.
- Se valora la experiencia: Brundle enfatiza que un cambio tan significativo requiere pilotos experimentados con un conocimiento profundo para navegar eficazmente el nuevo panorama.
- Rendimiento de Hadjar: Isack Hadjar ha mostrado gran promesa en su campaña de novato, logrando un podio en Zandvoort y superando generalmente a su excompañero Liam Lawson.
- Postura de Brundle: Aunque reconoce el talento de Hadjar, Brundle sugiere que el francés necesita "un año más" para madurar, idealmente en Racing Bulls, antes de ser considerado para un asiento de primer nivel.
- Futuro de Yuki Tsunoda: Brundle señala que Yuki Tsunoda ha tenido sus oportunidades y, con la inminente salida de Honda de Red Bull, el equipo debe considerar su futuro a largo plazo más allá de los vínculos japoneses existentes.
- Consideraciones de la escalera junior: El rápido ascenso de pilotos como Hadjar y el potencial del prodigio adolescente Arvid Lindblad presentan un dilema para Racing Bulls al formar su alineación de 2026.
Entre líneas:
Históricamente, Red Bull ha demostrado fe en la promoción de jóvenes talentos, una estrategia que les trajo campeones mundiales como Max Verstappen y Sebastian Vettel. Sin embargo, Brundle argumenta que la magnitud de los cambios de regulación de 2026 hace que esta sea una situación única. El "riesgo" de promover a pilotos sin experiencia podría ser demasiado alto cuando la estabilidad y la comprensión técnica profunda son primordiales. La filosofía habitual del equipo de "si son lo suficientemente buenos, pueden manejarlo" debe sopesarse frente a la complejidad sin precedentes de la era venidera.
Mirando hacia adelante:
Las elecciones de pilotos de Red Bull para 2026 impactarán significativamente su competitividad en la nueva era regulatoria. Si priorizan el rendimiento inmediato y la estabilidad, podrían optar por manos más experimentadas. Si se apegan a su filosofía de larga data de fomentar el talento joven, podrían arriesgarse de manera calculada con Hadjar. El resultado de estas discusiones determinará si Red Bull prioriza la velocidad pura o las manos calmadas y resilientes de la experiencia para navegar la mayor sacudida de la Fórmula 1 hasta la fecha.
Artículo original :https://f1i.com/news/552631-brundle-on-why-hadjar-needs-another-year-at-racing-b...





