Últimas Noticias

El ejecutivo de Apple, Eddy Cue, dice que Toto Wolff es una "superestrella de cine" en Nueva York, evidenciando el auge de la F1 en EE. UU.

El ejecutivo de Apple, Eddy Cue, dice que Toto Wolff es una "superestrella de cine" en Nueva York, evidenciando el auge de la F1 en EE. UU.

Resumen
El ejecutivo de Apple, Eddy Cue, señala que Toto Wolff es una "superestrella de cine" en Nueva York, evidenciando el boom de la F1 en EE. UU. El interés de Apple en los derechos de transmisión subraya el enorme potencial del deporte en el mercado estadounidense.

Eddy Cue, vicepresidente de Servicios de Apple, destacó el explosivo crecimiento de la Fórmula 1 (F1) en Estados Unidos, citando el nuevo estatus de celebridad del director del equipo Mercedes, Toto Wolff, en Nueva York como un ejemplo principal. Una vez desconocido, Wolff ahora atrae multitudes en la ciudad, señalando el enorme potencial sin explotar de la F1 en América.

Por qué importa:

El aumento de la popularidad de la F1 en Estados Unidos, impulsado por su mezcla única de destreza atlética, atractivo global y personalidades cautivadoras, marca un cambio significativo. El interés de Apple, que podría invertir más de 150 millones de dólares en derechos de transmisión, subraya el creciente valor de mercado del deporte y su transformación de una disciplina de nicho a un fenómeno masivo.

Los detalles:

  • Atractivo del atleta: Cue enfatizó la extraordinaria capacidad atlética de los pilotos de F1, señalando que sus habilidades únicas los diferencian de muchos otros profesionales del deporte.
  • Poder de marca: El atractivo del deporte se amplifica aún más con la participación de marcas prestigiosas como Cadillac, añadiendo una capa de lujo e innovación.
  • Componentes sociales y culturales: La F1 ha evolucionado más allá de las carreras; ahora cuenta con una rica dimensión social y cultural, convirtiendo a los atletas e incluso a los directores de equipo, como Toto Wolff, en figuras ampliamente reconocidas.
    • Cue relató una cena reciente con Wolff en SoHo, Nueva York, donde Wolff fue detenido frecuentemente para tomarse fotos, un marcado contraste con hace cinco años, cuando habría pasado desapercibido.
  • Potencial de crecimiento: A pesar de su crecimiento actual, Cue argumenta que la F1 aún "no es nada" en comparación con otros deportes importantes en EE. UU., con solo alrededor de un millón de espectadores por carrera en ESPN.
    • Esta base baja sugiere un inmenso espacio para la expansión, especialmente dado el alcance global de la F1, con eventos celebrados en todo el mundo.
  • Interés de Apple: Apple está considerando una oferta por los derechos de transmisión de la F1 en EE. UU., con cifras superiores a los 150 millones de dólares. Esto representa un aumento drástico respecto a los 4 millones de dólares anuales que pagó NBC hace más de una década.

El panorama general:

Los esfuerzos estratégicos de la Fórmula 1 para penetrar en el mercado estadounidense, en particular a través de iniciativas como 'Drive to Survive', han dado sus frutos innegablemente. El deporte está cultivando una nueva generación de fans, cautivados por su mezcla de carreras de alta velocidad, intrincadas dinámicas de equipo y narrativas personales convincentes. Este crecimiento va más allá de la audiencia, influyendo en las tendencias culturales y atrayendo un interés corporativo significativo.

Próximos pasos:

Con inversión continua y transmisión estratégica, la F1 está preparada para una expansión aún mayor en EE. UU. La potencial adquisición de derechos de transmisión por parte de un gigante tecnológico como Apple podría revolucionar la forma en que se consume el deporte, ofreciendo experiencias inmersivas que cimenten aún más su lugar en la cultura deportiva estadounidense y potencialmente atraigan a millones de espectadores más. Resolver los problemas de fiabilidad también será un enfoque clave.

Artículo original :https://www.motorsport.com/culture/news/apples-eddy-cue-says-team-principal-toto...

logomotorsport