
Esteban Ocon revela colapso post-accidente y orina roja tras impacto de 51G en Miami
Esteban Ocon revela las alarmantes secuelas físicas tras su impacto de 51G en Miami
Esteban Ocon ha hablado sobre las alarmantes secuelas físicas de su aparentemente inofensivo choque de 51G en el Gran Premio de Miami de 2022, revelando que "se derrumbó en la ducha" y experimentó síntomas preocupantes días después de recibir el alta para competir. El relato del entonces piloto de Alpine plantea interrogantes sobre los protocolos de salud de los pilotos y los efectos a largo plazo de los incidentes de alto impacto en la F1.
¿Por qué importa?:
- La franca divulgación de Ocon resalta el extremo peaje físico que pueden tener los choques en la F1, incluso cuando inicialmente se consideran aptos para continuar.
- Saca a la luz la posible brecha entre la autorización médica inmediata y el verdadero estado físico de un piloto, planteando preguntas sobre la idoneidad de los protocolos actuales de evaluación post-accidente.
- Estas revelaciones subrayan los peligros ocultos en el automovilismo, enfatizando que los pilotos a menudo superan un malestar considerable y posibles lesiones por la competición.
Los detalles:
- El Incidente: Durante la FP3 del Gran Premio de Miami de 2022, Ocon, entonces con Alpine, perdió el control en la Curva 14, estrellándose lateralmente contra un muro de hormigón. Aunque lo describió visualmente como "no tan impresionante", señaló que el impacto registró 51G.
- Daños Inmediatos: El choque destrozó su asiento, destruyó la caja de pedales y le causó un severo dolor de rodilla, dificultando caminar.
- Síntomas Post-Accidente: Ocon reveló que a la mañana siguiente, antes del Gran Premio, se derrumbó en la ducha, experimentando mareos y malestar general. Más inquietante fue su admisión de haber "orinado rojo", un fuerte indicador de rabdomiólisis, una condición grave causada por daño muscular.
- Compitiendo de Todos Modos: A pesar de estos severos síntomas, Ocon arrancó la carrera desde la parte trasera de la parrilla y logró terminar octavo, sumando puntos.
- Regulaciones de la FIA: Según el Artículo 2.2.1.a del Código Deportivo Internacional de la FIA de 2022, los pilotos son principalmente responsables de informar cualquier problema de salud no benigno. Si bien los funcionarios médicos pueden solicitar chequeos, la carga recae en el piloto para divulgar los síntomas.
- Directrices Médicas: Las directrices de la FIA clasifican las lesiones en la cabeza en 'mínimas' (síntomas que duran menos de 48 horas, sin pérdida de conocimiento) y 'leves' (síntomas que duran más de 48 horas, requiriendo potencialmente hasta 6 semanas de baja). El relato de Ocon de visión borrosa y dolores de cabeza durante días, junto con su colapso, sugiere un impacto más significativo de lo evaluado inicialmente.
Entre líneas:
La historia de Ocon subraya la inmensa presión sobre los pilotos de F1 para rendir y minimizar cualquier debilidad percibida. La decisión de competir mientras experimentaba síntomas físicos tan severos, incluido un colapso y malestar corporal interno, dice mucho sobre la cultura de resiliencia y el impulso por competir. Si bien la FIA tiene protocolos médicos sólidos, el elemento humano de la autoevaluación y la propia valoración del piloto sobre su estado físico siguen siendo críticos y, a veces, falibles.
¿Qué sigue?:
Esta revelación podría impulsar una mayor discusión dentro de la FIA y los equipos sobre la monitorización integral de la salud de los pilotos después de un accidente, yendo más allá de las evaluaciones inmediatas en pista para asegurar que no se pasen por alto problemas subyacentes. También sirve como un crudo recordatorio del peaje físico oculto que exige la competición en la F1 a sus atletas de élite, a menudo mucho más allá de lo que es visible para los espectadores.
Artículo original :https://www.planetf1.com/news/esteban-ocon-show-collapse-following-2022-miami-gp...